Las empresas administradoras de fondos de pensiones integradas en la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), sostuvieron que cualquier modificación a la Ley de Seguridad Social destinada a disminuir las comisiones que perciben debe ser “fruto de un análisis técnico”.
La entidad entiende que esa modificación no debe tener su base en una situación excepcional, como fue la revaluación en los últimos 18 meses de los portafolios de inversiones, debido a la baja de las tasas de interés, la cual propició las ganancias extraordinarias en los fondos de los trabajadores y en las propias AFP.
ADAFP recomienda que a la hora de valorar cualquier modificación legal a la Ley, tomen en cuenta la práctica internacional de otros sistemas que tienen más antigüedad y madurez que el dominicano.
Cree que este debate se ha hecho sin pensar en lo más importante, que es la rentabilidad de los fondos de los trabajadores, la cual es impactada por el mecanismo de valoración de estos portafolios.
En un documento conjunto, las AFP indican que auditores externos han certificado que más del 50% de la comisión complementaria se generó por efectos de la bajada en las tasas de interés y no por el margen de comisión establecido en la Ley de Seguridad Social.
En ese sentido, ADAFP advierte que es necesario analizar si en el nivel de comisiones propuesto sería sostenible para las administradoras y para el propio Sistema de Pensiones, ya que la experiencia más reciente indica que una vez el Banco Central aumentó en agosto pasado sus tasas de política monetaria en 200 puntos básicos, lo que provocó en septiembre que las AFP registraran resultados consolidados negativos en los ingresos obtenidos por dicha comisión.
