Caracas.- La soberanía tecnológica se destaca entre las prioridades de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), empresa líder de la economía nacional, con vistas a evitar situaciones similares a las del paro del 2002-2003.
Según PDVSA, en esa ocasión una parte importante de los sistemas operativos en el sector fueron neutralizados desde el extranjero, tomando en cuenta el elevado nivel de automatización de la industria.
Frente a ello, se conformó un equipo integrado por Automatización, Informática y Telecomunicaciones (AIT) de PDVSA Industrial, y la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) de Cuba, con el fin de sustituir los programas, la mayoría de empresas norteamericanas.
El diario Correo del Orinoco recordó además que en enero del 2010 surgió la empresa mixta Guardián del Alba, la cual funciona en oriente (Quiriquire, en Anzoátegui), la Faja Petrolífera del Orinoco (San Tomé), el centro (Los Teques), occidente (Ciudad Ojeda y Maracaibo, en Zulia) y en Lagunillas (Mérida).
Precisamente, en ese último sitio opera la sede principal de la compañía, entre cuyos resultados destaca el sistema Guardián del Alba, el cual maneja el área de pozos petroleros, mejoramiento de crudo, gas, algunos procesos de refinación y el despacho de combustible.
El referiro mecanismo ya fue implantado en 25 áreas operacionales de PDVSA y se espera un expansión a todas las actividades, incluso las empresas mixtas.
Asimismo, esta en fase de pruebas el sistema Cóndor Guardián de Activos, el cual se orienta al control del mantenimiento de todos los equipos de la petrolera, así como una herramienta para el diagnóstico de pozos.
