Educa y Anje plantean sugerencias Pacto Educativo

Acción Empresarial por la Educación (Educa), y la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje), saludaron el inicio del proceso de consulta para lograr el consenso del Pacto Nacional por una Educación de Calidad para todos y todas, propuesto por el Presidente de la República, Danilo Medina, que se dará en el marco del Consejo Económico y Social (CES), en cumplimiento con la Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo, e hicieron un llamado a los demás actores sociales a participar con entusiasmo en dicho proceso.
 
Consideraron que la propuesta representa un buen ejercicio para desencadenar el debate y expresaron satisfacción porque desde el Gobierno y el CES se promueve la construcción de amplios y múltiples esquemas de participación público-privada, para involucrar a la sociedad en el proceso de consulta y levantamiento de información sobre las necesidades de cada región y subsector educativo.
 
Sin embargo, Educa y Anje advirtieron que para lograr el éxito en el Pacto Educativo hay que emprender reformas estructurales en la gestión del sistema y promover un cambio profundo en la manera de evaluar el desempeño de los maestros, en la medición de resultados y en la relación del sindicato de profesores con el Estado dominicano.
 
A juicio de las organizaciones empresariales, para avanzar en la calidad educativa y transformar el sistema existente, es imprescindible reestructurar y fortalecer la capacitación docente, revisar el horario escolar, estructurar el currículo para adaptar contenidos propios del siglo 21 (XXI), y profesionalizar y dignificar el profesorado a partir de rigurosos e independientes procesos de certificación y de evaluación por desempeño.
 
“Nos referimos a modernizar y rediseñar el sistema educativo en su conjunto y esto son puntos incluidos en la propuesta presentada por el Gobierno”, señalan.
 
En ese tenor, indicaron que la propuesta del Pacto Educativo establece lineamientos que abarcan los tres capítulos de educación pre-universitaria, universitaria y técnico profesional, a través de los cuales se enumeran una serie de acciones que consideran adecuadas en su amplia mayoría.
 
“En Educa y Anje estimamos que esta iniciativa es perfectible de mejoras en varios aspectos, particularmente aquellos que permitan identificar la forma de implementar algunos de los lineamientos consignados, así como los que viabilicen integrar indicadores que garanticen resultados medibles y vías claras para que la sociedad pueda identificar los niveles de avance”, enfatizaron las entidades.
 
De igual manera, las instituciones empresariales resaltaron que la propuesta refleja que el Gobierno integró los resultados de la Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (Idec), además de consignar las posiciones de los principales actores del sector educativo en sus áreas pre-universitaria, superior y técnico profesional.
 
“De hecho, el Gobierno tiene una excelente oportunidad para que el cumplimiento del derecho constitucional de la educación sea el rol principal de todos los actores del sector educativo y de los sectores sociales, en sentido general”, plantearon.
 
A la vez de añadir “esto es un punto de partida y por tanto los aspectos susceptibles de mejora se pueden fortalecer durante la fase de consenso”.
 
También las entidades valoraron la inclusión de la sociedad en el proceso al considerar que “ sumar actores e incluir la posición de todos los niveles de educación técnica, técnico-profesional y tecnológica, tiene un enorme potencial, por ejemplo, para rescatar a esos jóvenes que ni estudian ni trabajan, y que hoy representan al 25% del total de su generación”.
 
Asimismo, las entidades reafirmaron su compromiso como sector de velar junto al Gobierno para que el proceso de consulta sea desarrollado bajo una metodología apropiada y clara para garantizar la legitimidad del mismo.
 
“Exhortamos a todos los sectores de la vida nacional a participar activamente en este proceso, tanto en las reuniones regionales como a través de la página web de dicha iniciativa y a la vez, corroborar con el presidente Medina en que “es momento de preguntarse qué podemos hacer cada uno de nosotros por la educación dominicana. Llegó la hora, es momento de actuar”, enfatizaron finalmente.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *