El cáncer de la piel es el tipo de cáncer más frecuente en los Estados Unidos. Pero si se descubre en sus primeras etapas, es generalmente uno de los que tienen más probabilidades de curarse. Un estudio reciente encontró que las tres cuartas partes de los hispanos residentes en ese país no revisan las señales que los ayudarían a descubrirlo. Pero no importa en que país residas, debes saber tus factores de riesgo y estar alerta a las señales que te permitan detectarlo a tiempo.
La prevención es la mejor arma para proteger la salud, pero para ponerla en práctica, primero hay que estar informado. Según un estudio reciente, muchas personas que residen en Estados Unidos, especialmente las de origen hispano, o desconocen los factores de riesgo o no buscan las señales en su cuerpo para detectarlo. Pero residir en otro país tampoco te libra del peligro. La Organización Mundial de la Salud informa que la incidencia global del cáncer de la piel ha subido un 2.5 por ciento y para este año 2013 pronostica unas 1,500 muertes a causa de él. ¿Cuánto sabes tú sobre el cáncer de la piel? Repasemos la información básica que debes conocer para protegerte. Hay varios tipos de cáncer de la piel, pero los dos más frecuentes son el de las células basales y el de las células escamosas, que generalmente se forman en la cabeza, la cara, el cuello, las manos y los brazos. Hay otro tipo de cáncer de la piel, el melanoma, que es más peligroso que los anteriores, pero menos frecuente. Veamos:
Carcinoma de células basales o carcinoma basocelular. Es el tipo más frecuente de cáncer de la piel, y se desarrolla cuando las células de la capa inferior de la epidermis (la capa más externa de la piel) crecen de modo anormal.
Carcinoma escamocelular o carcinoma de las células escamosas. Los cambios ocurren en las células escamosas, que se encuentran en la capa media de la piel.
Melanoma. Aunque no es tan común como los anteriores, es el más peligroso de los tres y el que causa más muertes. Se desarrolla en los melanocitos, que son las células que producen el pigmento llamado melanina, que es el responsable de proteger la piel y darle su color. Si el melanoma no se trata a tiempo, puede extenderse rápidamente a otros órganos del cuerpo y ser fatal. (Sigue…)
