Diferentes organizaciones de mujeres, representantes de entidades gubernamentales y la Oficina de Naciones Unidas para la Mujer coincidieron en reclamar más espacios dirigenciales para las mujeres e hicieron un llamado al movimiento deportivo organizado (Federaciones Deportivas, Comité Olímpico Dominicano) a asegurar que por los menos el 20 por ciento de los cargos en las direcciones deportivas sean ocupados por damas.
Al mismo tiempo reconocieron el esfuerzo que se ha hecho para lograr que en las últimas olimpíadas el 46 por ciento de los atletas sean mujeres, pero que es necesario que se avance cada día más y que hayan más mujeres en la dirección de los órganos de tomas de decisiones.
Las representantes de las oficinas de género de las diferentes instituciones gubernamentales acordaron organizar planes conjuntos de acciones para promover el deporte en sus diferentes instituciones, como los ministerios de Interior y Policía, Industria y Comercio, Educación, Salud, de la Mujer que estuvieron representadas.
Dijeron están planificando organizar ese tipo de encuentros en sus respectivas instituciones para darle cada vez más forma a la necesidad de que más mujeres practiquen deportes tanto con vocación competitiva como recreativa para la preservación de la salud.
Durante el encuentro, la directora de la Oficina de Género y Deporte, licenciada Teresa Durán, expresó su satisfacción porque ha encontrado el apoyo en el Ministerio de Deportes que cree necesario para impulsar cada vez más el desarrollo de la mujer y el deporte.
La licenciada Magali Pineda, Directora Ejecutiva del Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF) dijo que esa iniciativa de vincular todas las organizaciones de mujeres a la práctica deportiva e involucrarlas en la organización del Festival Deportivo de Mujer del año que viene, merece la felicitación de todos los sectores.
La representante de la Organización de Naciones Unidas Mujer (ONU-MUJER), Elizabeth Roberts, dijo que esa oficina estará en la disponibilidad de lograr que cada día más instituciones gubernamentales y no gubernamentales, motiven a las mujeres a practicar deportes y a tener más espacios en la toma de decisiones.
En encuentro fue convocado por la Oficina de Género del Ministerio de Deportes, una comisión conformada por exatletas de diferentes disciplinas y mujeres comprometidas con el deporte que decidieron reunirse con las representantes de las oficinas de género en diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y un grupo de mujeres con posiciones en las directivas de las federaciones deportivas.
Asistieron Massiel Aquino Rodríguez, del Ministerio de Interior y Policía; Julissa Pérez Sánchez, de la Procuraduría de la República; Jacinta Terrero, Ministerio de Educación; Saida Díaz y Inés Moreno, CONANI; Yanida Pacual, Tamara Jael María Veras, María Espinal, Fabia Romero, Ministerio de Interior y Policía; María Rodríguez, Mártires Montero, Coronel Ana Matos, Ministerio de las Fuerzas Armadas; doctora Nurys Luisa Santos, Aurora Pierret, doctora Iris Nova, doctora Addys Domínguez, Cándida Asencio.
También , Orquíea Domínguez, María Carvajal, Carmen Lina Martínez, Ministerio de Hacienda; licenciada Luis Santana, Magaly Pineda, Elizabeth Roberts, Ariadna Faneytt, Carol Francis, Aduanas; Tuty Cordero, Luz Adelma Guillén, Ministerio de Agricultura; Jaquelin Cerrano, Dulce María Pina y Rita de los Santos, Ministerio de Cultura, entre otras.
