En cuestión de alimentos, es mejor precaver

¿Cuáles alimentos  te convienen y cuáles perjudican tu salud? ¿Cómo deben manipularse y cocinarse para que no te hagan daño? A veces las informaciones que recibes son confusas, y la mejor forma de tener la seguridad de que lo que comes es saludable es seguir las recomendaciones de los expertos.
 
Se dice que “somos lo que comemos”. Y es verdad. La calidad de nuestra vida y de nuestra salud depende de una buena alimentación. Esta, a su vez, va de la mano de no sólo de la selección apropiada sino además de la preparación adecuada de los alimentos que servimos y consumimos a diario. Estos consejos te enseñarán muchas cosas importantes sobre los alimentos, tomando como base la frase tan sabia que dice: es mejor precaver que lamentar.
 
1. Usa el termómetro  de cocina.
 
Muchas personas cocinan “al ojo”.  Si ya está dorado por fuera o lleva tantos minutos al fuego, piensan que ya está listo.  Sin embargo, Tina Hanes, enfermera y dietista del U.S. Department  of Agriculture Food Safety and Inspection Service, afirma que el color y la textura de un alimento no son elementos de los cuales podemos confiar para saber si está bien cocido. ¡Usa el termómetro al cocinar para estar bien seguro(a)!
 
Cocina la carne de res, de cerdo y de cordero a un mínimo de 145° F (unos 63° C), y deja que reposen tres minutos cuando la saques del horno. Las aves a 165° F (unos 74° C), y la carne molida a 160° F (unos 70° C). Para tomar la temperatura de las pechugas de pollo y las hamburguesas, inserta el termómetro en el lado de la parte más gruesa.
 
2. Los carbohidratos y el gluten no son siempre enemigos.
 
Está de moda pensar que los carbohidratos no son sanos (pero lo que se debe evitar son los azúcares refinados) y que se debe evitar el gluten. El gluten es una proteína del trigo, que únicamente afecta a las personas que padecen de enfermedad celiaca, una condición en la que se tiene intolerancia al gluten porque se tiene incapacidad para procesarlo. Sólo las personas que la padecen deben suprimir el gluten, pero según Amy Frasieur, dietista de Bastyr University, en San Diego, California, los que no la sufren ni tienen alergia el gluten pueden consumirlo sin problemas.  (Sigue…)
 
http://www.vidaysalud.com/daily/dieta-y-nutricion/en-cuestion-de-alimentos-es-mejor-precaver-8-consejos-para-ganar-en-salud/?mqsc=E3629923&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Dieta%20y%20Nutrición,%20Ejercicio&utm_campaign=Boletin%20-%20Ejercicio,%20Dieta%20y%20Nutricion%20(B)

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *