Quito.- Los recursos petroleros de la explotación responsable de los bloques 31 y 43 del parque Yasuní servirán para superar la pobreza y avanzar en los servicios básicos a las comunidades, insistió el presidente de Ecuador, Rafael Correa.
Durante su habitual rendición de cuentas semanal en el programa Enlace Ciudadano, Correa indicó que la pobreza devasta la selva ampliando la frontera agropecuaria y si no se crea empleos seguirá creciendo.
Esto contamina más que el uno por mil que se afectará para extraer el petróleo, agregó.
Recordó que la Asamblea Nacional realiza los debates sobre la solicitud enviada para declarar de interés nacional la explotación en el parque Yasuní.
Por su parte, Osvaldo Madrid, gerente de la empresa petrolera pública Petroamazona, destacó que esta entidad usa las más adelantadas técnicas para tener una operación limpia con compromiso ambiental.
El funcionario ejemplificó con lo que se realiza en la plataforma de Pañacocha respetando regulaciones tecnológicas, estándares internacionales y haciendo que la técnica se adapte al ambiente.
Explicó que se hace un manejo y control adecuado de la técnica empelada, se efectúa monitoreo ambiental, se aplican construcción amigable con la selva y estudios ambientales.
Entre las técnicas que minimizan el impacto ambiental señaló la perforación horizontal, las tuberías enterradas y la menos intervención en superficies posible.
Apuntó que no habrá carreteras a esas zonas, el trasporte será fluvial y área, y se harán senderos de acceso reducido solo para uso de la empresa.
El mandatario anunció que la próxima semana se inauguran dos comunidades del milenio construida en la Amazonía con el 12 por ciento de excedentes petroleros.
