Uruguay lanzó programa de beneficios para turismo interno

El Ministerio de Turismo y Deporte de Uruguay dio a conocer el programa “Días de Turismo Nacional”, que anuncia importantes beneficios y descuentos en todo el país y ya cuenta con el apoyo del sector turístico.
 
Esta primera experiencia, que se realizará el viernes 27, sábado 28 y domingo 29 de septiembre, ya cuenta con el apoyo de más de 100 hoteles, restaurantes, inmobiliarias, rentadoras de autos, servicios de guías y tarjetas de crédito, que estarán otorgando descuentos y beneficios.
 
La ministra Liliam Kechichian dijo que es el inicio de un proceso en el que se viene trabajando hace mucho tiempo y subrayó que las políticas públicas y las que se realizan con el sector privado, deben tener una buena comunicación.
 
En 2012 unos 700 mil uruguayos hicieron turismo dentro de fronteras, actividad que generó más de 500 millones de dólares. “Nos pareció que era bueno darle forma de un programa definido, con el apoyo del sector privado, sin el cual esto no se podría haber realizado”.
 
Kechichian puntualizó que se ha constatado un cambio cultural en las familias, y se aprecia que el ocio, la recreación y el esparcimiento empiezan a ocupar lugares relevantes.
 
Recordó que Uruguay ha tenido que dar respuesta a situaciones complejas de la región y el mundo, realizando renunciamientos fiscales para seguir recibiendo un número importante de turistas.
 
En tal sentido, dijo que en los primeros siete meses del año llegaron al país 1.900.000 turistas, lo que generó un ingreso de divisas de más de 1.500 millones de dólares. “Más allá de las turbulencias, seguimos transitando un camino de cifras importantes para un país de 3.200.000 habitantes; la actividad turística sigue aportando cifras importantes para la economía y el desarrollo del país”.
 
“Siempre estaba pendiente la respuesta de beneficios para los uruguayos. Tuvimos una excelente respuesta del sector privado del turismo y el apoyo de tarjetas de crédito. No está cerrado, seguimos trabajando y sumando”, señaló.
 
Especificó que se trata de una campaña atractiva para que en este primer “Fin de Semana de Turismo Nacional” los uruguayos cuenten con beneficios para hacer uso de un derecho humano como el ocio y la recreación.
 
El día de inicio del “Fin de Semana del Turismo Nacional”, previsto para el día 27, coincide con el Día Mundial del Turismo, destacó la ministra.
 
Por su parte, el vicepresidente de la Cámara Uruguaya de Turismo, Juan Martínez Escrich, destacó la relevancia de la propuesta y dijo que es fruto de la articulación pública-privada. “Debemos aprovechar el movimiento de nuestra gente, que el consumo y las divisas queden en casa, porque ayudan a generar empleos y a romper estacionalidades”.
 
Martínez llamó a continuar trabajando en esta línea, a la vez que invitó a buscar opciones para que el turismo se desarrolle todo el año y que los distintos destinos reciban a uruguayos más allá de las coyunturas. “Por suerte, el sector privado ha entendido también que hay que apoyar estas iniciativas y que, a veces, la rentabilidad no va de la mano de la ocupación”, señaló.
 
La Agencia de Publicidad Young & Rubicam presentó la campaña publicitaria que comenzará a difundirse en diferentes soportes a la brevedad. Esta apela a las bellezas naturales del país y plantea: “Días del Turismo Nacional. ¿Dónde vas a disfrutarlos?”.
 
Para conocer todas las promociones se puede consultar la página del Ministerio: mintur.gub.uy; además, las tarjetas de créditos adheridas realizarán sus propias promociones.
 
Día Mundial del Turismo en Uruguay
 
El 27 de septiembre se celebra en todo el mundo al Día Mundial del Turismo. Este año, el lema elegido por la Organización Mundial del Turismo (OMT) es “Turismo y agua: proteger nuestro futuro común”.
 
Por ese motivo, las celebraciones se centrarán en las termas del Arapey, en el departamento de Salto, en el litoral noroeste de Uruguay. La ministra de Turismo y Deporte y autoridades nacionales y departamentales van a participar en los festejos y en la inauguración del hotel de 5 estrellas Altos del Arapey.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *