El presidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), Jesús Sierra Victoria, expresó el total respaldo a la campaña lanzada por la Autoridad de Turismo (ATP) contra la práctica de arrendamientos ilegales para turistas en edificios de la capital del país centroamericano.
Sierra declaró que la campaña (bajo el lema “Solo en hoteles, estadías mínimas de 45 días”) era necesaria e inmediata porque «se debe detener de una vez y para siempre esta práctica desleal», que ha causado pérdidas al sector hotelero nacional.
“El sector hotelero panameño no puede permitir estas acciones y desde un primer momento hemos denunciado esta anomalía para que sean sancionados quienes incurran en hospedajes clandestinos”, dijo.
Para ilustrar el efecto de estas irregularidades, recordó que en los últimos dos años el flujo de visitantes hacia Panamá ha registrado aumentos, según cifras confirmadas por las autoridades de turismo. “No obstante, la ocupación hotelera no marchaba paralela al ingreso de personas al país”.
A la vista de la situación, la Apatel comunicó la anomalía a la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) para que actuara enérgicamente y aplicara las sanciones correspondientes “a quienes pretenden afectar la inversión privada y el crecimiento turístico”.
“La denuncia fue interpuesta inmediatamente ante la ATP para que sancionara de manera enérgica a los propietarios de inmuebles que arriendan sus bienes a personas que llegan al país, incurriendo en omisión de pagos de impuestos, afectando el fisco nacional y, lo más preocupante, sin ningún tipo de control ni registro de los visitantes que hospedan”, sentenció Sierra.
El gobierno de Panamá informó que está a la caza de los “hospedajes clandestinos”, como califica a las residencias particulares que se alquilan a turistas, con el despliegue de un operativo de inteligencia para detectarlos e imponer multas de entre cinco mil y 50 mil dólares.
Según informó el administrador general de la ATP, Salomón Shamah, el objetivo es erradicar la práctica de alquilar casas particulares a turistas con estadías de menos de 45 días, lo que afecta ahora al 25% de la actividad de hospedaje.
El asunto no solo es ilegal, ya que al arrendar residencias particulares a turistas por periodos menores a 45 días se viola la Ley No. 80 de noviembre de 2012, sino que afecta la seguridad nacional, advirtió la Apatel.
Al iniciar la campaña, Shamah dijo que «queremos recordar que alquilar apartamentos por menos de 45 días es ilegal y para eso se lo anunciamos a los turistas”.
Entre las acciones de información, la dependencia ha comenzado a publicar anuncios en diarios de la capital y a mostrar avisos a los turistas en pantallas del Aeropuerto Internacional de Tocumen. También se realizan encuestas a los turistas que entran por la terminal aérea.
“Necesitamos el apoyo de todos para combatir una actividad que impide que la ocupación hotelera aumente”, subrayó Shamah.
Según estadísticas de la ATP, los hoteles de la capital panameña ofrecerán más de 16 mil habitaciones en 2014, y operan bajo marcas mundiales como Sheraton, Marriott, Continental, Holiday Inn, Waldorf Astoria, Trump, Howard Johnson, Hilton, Crown Plaza y RIU.
El gasto turístico asociado al hospedaje aportó $259 millones en 2012. El porcentaje de ocupación en los hoteles con categoría de turismo de la ciudad de Panamá al mes de julio del 2013 alcanzó 58.5%.
