Danny Rivera elogia impronta de folclor universal en arte cubano

La Habana.- El cantautor puertorriqueño Danny Rivera elogió los esfuerzos de artistas cubanos en trasladar motivos del folclor local y universal a obras artísticas como las expuestas en una exposición itinerante inaugurada  por él en esta capital.
 
El también escritor apreció las huellas culturales presentes en la muestra Aborigen, expuesta por el noveno aniversario de la Cátedra Internacional de Artes Plásticas y Música, que él auspicia en Cuba junto a su compatriota el pintor Pablo Marcano.
 
Rivera reconoció la influencia en los orígenes de su propia carrera de similares valores de transculturación africanos, hispánicos, latinoamericanos y caribeños presentes ahora en estas obras, que también revelan el habitual toque de cubanía.
 
La muestra, que exhibe obras de aficionados junto a las de los invitados cubanos Ever Fonseca y René de la Nuez, Premios Nacionales de Artes Plásticas, será exhibida también en otras galerías relevantes de la capital.
 
Entre las piezas concursantes sobresalen la cerámica De taína a guajira (Tríptico), de Rogelio Fundora; el montaje Serpiente Aborigen, de Francisco Lobos; así como los cuadros Origen, de Rafael Andas; y Fetiches, de Maikel Muiño.
 
A la inauguración de esta exposición, parte de un concurso más general, Presencia de las culturas indígenas de Cuba, respaldado por la embajada de Guatemala y el grupo musical ecologista Cubanos en la Red, asistieron estudiantes en activo de la Cátedra.
 
Durante la etapa inicial del evento el mes pasado en el municipio habanero del Cotorro, el embajador de ese último país en La Habana, Juan León Alvarado, reconoció la diversidad de artistas cubanos de distintas edades en este segmento pictórico.
 
El diplomático agradeció a Cubanos en la Red y a su líder, Osmel Francis, el impulso de dicha iniciativa cultural, desarrollada alrededor de la celebración ese 9 de agosto del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
 
La convocatoria al concurso, que comprende también las modalidades de literatura, audiovisuales, música y teatro, se extenderá hasta el 11 de noviembre próximo y su premiación será el posterior 10 de diciembre.
 
Rivera y Marcano mantienen una sistemática atención a la Cátedra Internacional de Artes Plásticas y Música, inaugurada en Cuba el 24 de marzo de 2004 y con sede actual en el municipio capitalino de Playa.
 
La idea del proyecto de formación artística surgió en el Segundo Encuentro Hemisférico de lucha contra el ALCA, celebrado en noviembre de 2002 en el habanero Palacio de las Convenciones.
 
Esa institución docente otorgó en su primera fase 20 becas a estudiantes sin recursos de varios países de América, graduados de enseñanza media superior, con actitudes artísticas y edades entre 18 y 22 años.    La Cátedra está vinculada a centros locales de enseñanza artística como la Academia de artes plásticas de San Alejandro y la Escuela Nacional de Música, donde reciben clases de distinguidos profesores y personalidades de ambas modalidades.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *