Aumento de ansiedad incide en violencia intrafamiliar y suicidio

La Sociedad Dominicana de Siquiatría advirtió éste domingo que el incremento en los trastornos de ansiedad incide en el aumento de la violencia intrafamiliar y en los intentos de suicidios, sobre todo, en adolescentes. Además es la primera causa de consulta en salud mental, la cual afecta al 30% de las mujeres y al 19% de los hombres.
 
El especialista Hamlet Montero explicó que la conducta rebelde y la vida sexual desordenada en gente joven están relacionadas con esa patología y que en el caso de los conflictos de pareja, el padecimiento cuando es mal manejado puede degenerar en una tragedia que termine en la muerte de uno de los dos, o la de ambos.
 
Sostuvo que un paciente con esa afección crea mucha dificultad, aún más si se complica con otras, por lo que consideró esencial hacer un diagnóstico rápido, que permita un efectivo tratamiento.
 
En tanto, su colega Fior Solis considera que deben evitarse situaciones que provoquen o incrementen la perturbación “porque el suicidio es imitativo y la violencia de género también”.
 
“Hay imágenes en los medios de comunicación que crean estrés postraumático. Hay que manejar con mucho cuidado las informaciones sobre temas desagradables, tomar en cuenta la sensibilidad de la gente y cómo puede perjudicarse, ya que podría estar en un momento difícil y tomar una decisión fatal”, aconsejó.
 
Asimismo, la siquiatra Ivelisse Acosta precisó que las féminas son más vulnerables a la ansiedad por factores sicosociales y biológicos que las hacen sufrir ataques de pánico, angustia, trastorno obsesivo compulsivo y fobias diversas.
 
Alertó que es una enfermedad que ataca en edad productiva, produce serio deterioro y acarrea grandes gastos para el paciente y para el Estado.
 
“Se caracteriza por miedo excesivo a un peligro inexistente y provoca un malestar notorio, aumenta el riesgo de muerte, sobre todo, cuando se complica con otros males como los cardíacos. Afecta tanto a adultos como a niños y se detectan casos desde los dos años de edad”, sostuvo.
 
Los médicos hablaron en una jornada científica en San Cristóbal para debatir los cambios al Manual Diagnósticos y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5)

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *