Según un reporte del periódico El Tiempo, los campesinos reunidos en una mesa de concertación en Tunja, después de más de 200 horas de trabajo, llegaron a un entendimiento con las autoridades para levantar la protesta, que cumple hoy 20 días.
Entre los avances, añade la fuente, se encuentra el tema de los insumos, uno de los mayores reclamos de este sector, crédito con entidades bancarias, salvaguardia para productos como la papa, la leche y la cebolla y la no aplicación a la resolución 970 del 2010 que hace referencia a la utilización de semillas nacionales.
De acuerdo con la emisora Caracol Radio también se decidió crear un plan de reactivación de siembra y producción de cereales y modificar la resolución 76 de 1977 que prohíbe la producción agropecuaria por encima de los dos mil 650 metros sobre el nivel del mar.
El Gobierno se comprometió a compensar a los productores por las importaciones de papa precocida y congelada y leche en polvo de los Estados Unidos y la Unión Europea, señaló ese medio.
Los agricultores reiteraron que no asistirán al gran pacto nacional para el sector agrario y el desarrollo rural el 12 de septiembre por considerar que allí van a estar los representantes de la Sociedad de Agricultores y las federaciones agropecuarias, que, afirman, representan a los terratenientes del país.
Por último se acordó una nueva reunión para el 16 de septiembre en Tunja.
El Ministerio del Interior anunció, por otro lado, que después de 14 horas se logró levantar el paro también en Huila, donde en los últimos días hubo duros enfrentamientos y agresiones por parte de la fuerza pública.
En una nota difundida en la página en internet de ese ministerio, se conoció que se acordaron varios compromisos a corto plazo para dar respuesta a las demandas de los agricultores huilenses como el estudio de un mecanismo para subsidiar los insumos y fertilizantes.
Los líderes se comprometieron a desbloquear las vías desde hoy.
