Camagüey, Cuba.- La Maravilla de Florida una de las más antiguas orquestas cubanas se inserta con aciertos en el mercado de la música, manteniéndose fiel a sus ritmos y tradiciones, aseguró en esta oriental ciudad Norberto Puentes, director de la agrupación.
Es una orquesta de charanga de primer nivel en la isla que en los últimos años ha renovando su repertorio con la mezcla de los sonidos de la flauta, el violín, la percusión y los metales, y seguida por la juventud no obstante a la influencia de las nuevas tecnologías y de la música foránea y nacional, afirmó Puentes a Prensa Latina.
Añadió que la agrupación se ha nutrido de jóvenes talentos, algunos de ellos egresados del Instituto Superior de Arte, lo que es una muestra de la aceptación y el prestigio que ha sostenido a través de los años la Maravilla de Florida (fundada el 14 de diciembre de 1948) y que la ha mantenido a la altura de la música cubana.
Argumentó que esos artistas jóvenes les dan la posibilidad de incursionar o fusionar en otros géneros y estar a la altura de la música actual sin cambiar el sentido tradicional de la agrupación.
Dijo que la charanga se caracteriza por su repertorio con números de épocas pasada y la actual, una mezcla de juventud y experiencia, de tradición y de aires nuevos (un resumen de su madurez artística), y la calificó de escuela de grandes músicos cubanos, de la cual surgieron Manolito Simonet y el cantante Pedro Pablo Núñez.
Uno de sus fundadores, Fernando Beltrán, señaló que mantener en la preferencia del público una orquesta de 65 años en el interior del país es algo grandioso y abundó que, además, ha representando a Camagüey en escenarios nacionales e internacionales, incluyendo países en conflicto y en misiones combativa de los cubanos.
Aseguró que mientras exista un músico en la orquesta habrá Maravilla de Florida para todos los tiempos, porque existe profundo del sentido de pertenencia por las raíces que defienden y rememoró las actuaciones en Siria (1974), el Líbano, Angola, República del Congo, Etiopía, Yemen y Marruecos, entre más de 25 naciones.
También la agrupación charanguera floridana ha realizó conciertos en giras por Alemania, Italia y Holanda, países donde ha sido muy acogida por los amantes de la música cubana.
Beltrán rememoró que en sus inicios la Maravilla (surgida con el nombre de «Armonía del 48» con artistas aficionados decididos a convertirse en profesionales), alternó en importantes espectáculos con agrupaciones como la de Benny Moré, y la orquesta Aragón, consideradas entre las más importantes de la isla.
