¿Vives en Estados Unidos? Pon atención: a partir de enero de 2014 entrará en vigor el Mandato Individual de la Ley de Reforma de Salud a Bajo Costo (ACA por sus siglas en inglés), que exige que los ciudadanos estadounidenses y los residentes legales del país tengan seguro médico o paguen una penalidad.
Si tu familia y tú carecen de seguro médico y les preocupa no poder cumplir con la ley, tienen que empezar a buscar soluciones. Una es comenzar a informarte sobre el Mercado de Seguros del estado en que vives y revisar las opciones disponibles de acuerdo a tus necesidades y a tu presupuesto. ¿No sabes por dónde empezar? Aquí queremos ayudarte. Esta columna es la primera de una serie.
Jorge trabaja free lance para una compañía de publicidad que no le brinda cobertura médica, pero como es joven y goza de buena salud, hasta el momento no ha considerado una prioridad invertir parte de su sueldo en un seguro.
Fernando y su esposa trabajan por un sueldo mínimo, y aunque quisieran poder tener seguro para ellos y sus dos hijos, viven al día y no les alcanza para una póliza familiar. Alina, por su parte, ha tenido cobertura médica para el tratamiento de su cáncer de mama a través del seguro del trabajo de su esposo.
Desde que él quedó desempleado, han pagado la extensión COBRA del seguro, pero ésta se vence ya en unos pocos meses. Como muchas personas con condiciones crónicas o enfermedades consideradas “catastróficas”, Alina teme no encontrar seguro médico que la cubra en un futuro cercano y enfrentar sola el enorme costo de su tratamiento.
Jorge, Fernando y Alina son algunas de las personas que se beneficiarán de los cambios que se implementarán cuando entre en vigor el Mandato Individual de la Ley de Reforma de Salud este próximo enero. Ellos podrán adquirir cobertura médica asequible y sin ser rechazados por condiciones preexistentes a través de los nuevos MERCADOS DE SEGUROS (conocidos también por Exchanges o Insurance Marketplaces). Quizás también pudieran recibir subsidios o créditos impositivos de parte del gobierno, dependiendo de sus ingresos.
El Mercado de Seguros: en qué consiste
La nueva ley exige que las personas tengan seguro médico o paguen una multa. Pero no te angusties, porque para facilitarte la adquisición de un seguro médico se han dispuesto a través de cada estado de la nación los Mercados de Seguros, es decir, seguros de salud que ofrecen las compañías privadas y que cubren los beneficios esenciales de salud estipulados bajo la ley. Estos planes de salud, aunque sean ofrecidos por compañías privadas, están administrados por cada estado o por el gobierno federal. Ninguno de estos planes puede negarte cobertura por una condición previa de salud por grave que ésta sea, cobrarles más a las mujeres que los hombres, subir arbitrariamente las primas o poner límites a la cobertura de los beneficios cada año.
