GUADALAJARA, JALISCO.- Después de una ajetreada semana de compromisos tanto publicitarios como de su fundación, el piloto tapatío de la escudería McLaren, Sergio Pérez, también dio por concluida su preparación física en tierras jaliscienses tras cuatro días de rehabilitación, luego de presentar una molestia a la altura de la rodilla izquierda.
“Es un problema muy leve arriba de mi rodilla, y vine a checarme”, comentó ayer Sergio Pérez a EL INFORMADOR, justo un día antes de que parta a Europa para seguir con su próximo compromiso con McLaren.
“Fueron 15 días de descanso, me pareció una eternidad, pero estoy muy contento y ansioso por regresar con mi equipo”, señaló Pérez.
Según explica el kinesiólogo, Luis Fossati, quien atendió a Checo en la clínica ProSport & Healt, “él me llama porque tiene arrastrando desde hace un mes un problema que se llama suprarotuliano, que se encuentra en la zona por encima de la rodilla, la cual tiene una conexión líquida, donde para nosotros significa que es un cúmulo de líquido, por la sobrecarga de un gesto (movimiento) que Checo está haciendo y trae un déficit muscular, que cabe aclarar no se deriva de un choque o un golpe”.
Según Fossati, Checo fue tratado específicamente en ese cúmulo de líquido, para que comience a absorber el edema, “mientras que trabajamos el fortalecimiento físico y la musculatura de la pierna izquierda”.
Sin embargo, Checo explica que este problema “no ha afectado mi rendimiento ni me incomoda a la hora de manejar el coche y tampoco surgió por algún problema de diseño en el habitáculo. Más bien lo resiento en el ejercicio, cuando tengo que hacer pesas y se me hincha (sic)”.
Rutina en McLaren
Sergio Pérez cuenta con un programa de trabajos físicos que McLaren ha desarrollado para su persona. En la clínica que atiende Fossati, él trabajó fuerza y aeróbico durante cuatro días consecutivos, en sesiones de dos horas a dos horas y media.
“Como todo deportista de alto rendimiento, necesita estar a gran nivel, así que le hemos puesto una rutina para que mantenga el ritmo que viene manejando (…) un día trabajamos aeróbico, luego fuerza en general, y extremidades. En el caso del piloto de Fórmula Uno, McLaren hace hincapié en trabajar todo el dorso: pectorales, hombro, cuello”, comenta Fossati.
Para Checo, cuando llegó a Fórmula Uno, uno de los puntos que más trabajó es el fortalecimiento del cuello. Fossati asegura que “el manejo de las fuerzas laterales, fuerzas G, la adrenalina y los movimientos bruscos que reciben las cervicales durante dos horas, es mucho, sin embargo, como piloto no se puede cansar, y tiene que usar todo su cuerpo (…) en mi opinión, él trabaja más toda la parte superior de su cuerpo”.
Esto lo confirma Pérez, “lo que más sufre un piloto de Fórmula Uno es en toda la parte de arriba, desde la espalda baja y abdomen, por toda la estabilidad que debes tener; también los hombros y el cuello al momento de tomar las curvas, todo va enganchado”.
En busca de una carrera larga y duradera
Como piloto de Fórmula Uno, la carrera suele ser efímera. Todo depende de resultados. Sin embargo, para conseguirlos, debe existir un gran atleta a bordo de cada bólido. Por esto, para que Sergio Pérez pueda perdurar en la Fórmula Uno a gran nivel, debe cuidar todos los aspectos positivos en su carrera, en cuanto a su salud y forma de vida.
“Desde el punto de vista de nosotros (los médicos), debemos trabajar mucho en las lesiones, que es lo que ahora estuvimos trabajando con Checo. Por ejemplo, si él nota que se le inflama la pierna, por un movimiento que está haciendo, él tiene que hacer hincapié de fortalecer bien la musculatura de su pierna, para que soporte las dos horas de trabajo (carrera), por lo que hay que mantener bien toda la musculatura de la espalda, para que no le traiga complicaciones a futuro”.
Por su parte, Checo aseguró que él ha estado físicamente al cien por ciento desde que llegó a McLaren.
“He mejorado mucho mi condición física y estoy en un gran nivel. De hecho me siento más fortalecido que en años anteriores gracias a la exigencia del programa de ejercicios de McLaren”.
A pesar de que la gente de McLaren es muy abierta con Checo para que pueda tratarse con personas de su confianza, el entrenamiento del día a día es específico y Pérez tiene que afinar los puntos clave para que se reflejen a la hora de manejar. Sobre las recomendaciones que emite un kinesiólogo como Luis Fossati, Checo decide exactamente dónde apretar las tuercas para también mejorar su estado físico.
Conclusión médica
Después de los cuatro días de rehabilitación, Luis Fossati asegura que Checo está perfecto de salud y en su estado físico.
“Lo único que nos preocupa ahora es que él termine rápido de sanar, fortalecer día a día y resuelva su inflamación suprarotuliana”.
A sacarse la espina
Las cuentas en Bélgica están pendientes para Sergio Pérez, quien el año pasado quedó fuera de la carrera en la primera curva, tras el múltiple accidente que provocó Romain Grosjean (Lotus).
“Es una de mis pistas favoritas y será importante para nosotros, donde podremos hacer un gran papel”, dice el tapatío, que espera estar completamente recuperado de su ligera lesión, por lo que regresa hoy a Inglaterra, para ponerse a las órdenes de Martin Whitmarsh (jefe del equipo británico) y así continuar con su preparación rumbo a su siguiente compromiso, el GP de Bélgica, este 25 de agosto, para tratar de aumentar sus puntos. Actualmente acumula 18 unidades, para ocupar el sitio 12 de la tabla general que lidera el alemán Sebastian Vettel (Red Bull) con 172 unidades.
Entre tanto, Jenson Button, compañero británico de Checo, suma 39 unidades en el noveno sitio, mientras que McLaren es sexto en el campeonato de constructores, con 57 puntos, a dos unidades de empatar a Force India.
FRASE
«Ahora que tengo vacaciones puedo romper la dieta un poco, ya me comí mis tacos y una torta ahogada en estos días. Pero cuando estoy en temporada eso no es posible, trato de no descuidarme en la alimentación, además aprovecho al máximo a visitar a mis amigos y mi familia, para relajarme y desconectarme de todo».
Sergio Pérez, piloto de McLaren. Al interior del monoplaza
Checo nos explica algunos factores físicos que inciden en la forma de conducción de un piloto de F1:
> Posición de las manos y muñecas al volante:
No existe un punto fino para esto. No es necesario apretar el volante, aunque la carrera a veces lo exige, para no cansarse de las manos.
> Movimiento de tobillos y pies sobre los pedales:
Al igual que las manos y los brazos, lo mejor siempre será manejar relajado; el talón debe estar justo en la base del pedal, y no tiene que quedarte lejos.
> Posición longitudinal y altura del respaldo, su incidencia en la cintura:
Al igual que el resto del cuerpo, no hay una posición idónea o perfecta. Para la espalda debes encontrar la posición más cómoda y que no te distraiga en la carrera.
> Flexión de las rodillas y su desgaste:
Sin darte cuenta vas poniendo tensión en el volante, en los pedales y luego en todo tu cuerpo, y eso hace que puedas cometer errores. Las piernas deben ir ligeramente flexionadas, para que puedas hacer movimientos rápidos, así te cansas menos y tendrás un mejor desempeño.
