La Dirección General de Migración sostuvo este sábado que el Estado dominicano tiene una lucha constante contra la informalidad del mercado laboral, lo cual es una promesa de campaña del presidente Danilo Medina resolver esa situación, por lo que a la entidad le corresponde su parte de trabajar para acabar con esa cultura de la informalidad.
El director de Migración, José Ricardo Taveras Blanco, al hablar ante representantes de organizaciones de la Sociedad Civil en la provincia de Dajabón, dijo que el 54 por ciento del mercado laboral dominicano es informal, lo que significa que ese porcentaje de trabajadores no paga seguridad social y no aplica para fondo de pensiones, convirtiéndose en una carga para el estado dominicano, que todos los años tiene que invertir más de seis mil millones de pesos en servicios de salud a extranjeros informales que trabajan en el país.
Al responder inquietudes de los representantes de la sociedad civil de Dajabón, en torno a estos y otros temas, Taveras Blanco dijo que Migración está trabajando para regularizar a todos los extranjeros, porque esto es un mandato de la ley 285-04, que rige el organismo y su reglamento de aplicación por lo que nadie puede creer estar por encima de la misma.
Indicó que muy pronto estará listo el plan para regularizar a todos los extranjeros que habitan en las provincias fronterizas y quienes califiquen serán dotados de un carnet para que puedan moverse en esas zonas en el día, pero en la noche tendrán que regresar a su país, porque así es como lo establece la ley de migración.
Señaló que sean estudiantes, habitantes de las provincias fronterizas o trabajadores temporeros, si califican serán regularizados, como lo establece la ley y su reglamento.
El funcionario advirtió a los empleadores de extranjeros que tendrán que acogerse a lo que establece la ley, porque ellos son responsables ante la autoridad cuando contratan un ilegal para trabajar en sus empresas.
Sostuvo que la clase empresarial tiene que entender que el país evolucionó y deben saber que es necesario formalizar el trabajo, porque de ahí va a depender la estabilidad de la sociedad dominicana.
Explicó a los empresarios que migración no puede renovarles carnets entregados en gestiones anteriores, porque los mismos no están fundamentados legalmente, y de inmediatamente entregó a los representantes de los sectores productivos de la referida provincia, la resolución donde se establece la forma para regular a esas personas que vienen al país por cualquier razón, ya sea a estudiar o actividades comerciales.
No obstante, planteó que las autoridades de Haití tienen que colaborar, porque no es posible que se pretenda que se le entregue un documento en República Dominicana, si ellos no tienen ni un acta de nacimiento o una cédula de identidad de su país.
En la actividad efectuada en el Club Cultural Ensueño, estuvieron presentes, además del director de Migración, el Jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza y Terrestre (Cesfront), general Santo Domingo Guerrero Clase, el subjefe del Ejercito Nacional, general Henry Bueno, la Senadora Sonia Mateo, la gobernadora provincial Fiordaliza Caridad Ceballos, la Procuradora Fiscal Danny Minaya, el Diputado Gregorio Reyes y el presidente de la Federación de Comerciantes Freddy Morillo, entre otros.
