Managua.-Representantes del Fondo Monetario Internacional (FMI), sostuvieron una reunión con dirigentes del empresariado en Nicaragua, previo a la evaluación en septiembre de la macroeconomía nacional como paso indispensable para un nuevo acuerdo trianual.
El nuevo jefe de misión del organismo financiero en esta capital, el polaco Przemek Gajdeczka, dialogará este martes con el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), José Adán Aguerri, como parte de su presentación ante los principales actores nacionales.
«Esta visita es para que el nuevo jefe de misión conozca in situ a actores de Nicaragua y se familiarice con Nicaragua. Vamos a tocar temas generales de la economía del país, la agenda del Fondo para el próximo programa, que pasa por el tema eléctrico, del Seguro Social, de la transparencia», explicó Aguerri a la prensa.
Según el presidente del Cosep, durante la cita aprovechará para abordar con Gajdeczka diferentes temas, incluida la gestión de más fondos para continuar ejecutando en Nicaragua un cambio en la matriz de generación de energía, para depender más de los recursos renovables.
Gajdeczka será acompañado a la reunión por el subdirector para el Hemisferio Occidental del FMI, Miguel Savastano, en lo que se supone su primera reunión de cara a septiembre, cuando ese organismo evaluará el cumplimiento por Nicaragua del Artículo IV del Convenio Constitutivo del mismo.
Acorde con este acápite, cada año el FMI -uno de los principales propulsores del esquema neoliberal impulsado desde la década del 80- entabla un diálogo con sus miembros, antecedido por la visita de un equipo suyo al país para recabar información económica, financiera y analizar con las autoridades la evolución del mismo y sus políticas en materia económica.
El informe elaborado por esa comisión sirve de base para el análisis del Directorio Ejecutivo, cuyas conclusiones son comunicadas después al gobierno de la nación objeto de análisis con sus respectivas orientaciones.
Fuentes oficiales anunciaron que esta semana la delegación del FMI también se reunirá con la Presidencia de la República para intercambiar opiniones acerca de la situación macroeconómica.
Con antelación, el asesor económico de la Presidencia, Bayardo Arce, informó que en octubre próximo llegará a este territorio una misión de ese organismo financiero para negociar con el Gobierno un nuevo programa económico para el período 2014-2016.
De acuerdo con especialistas nacionales y de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe, Nicaragua presenta una situación estable en términos macroeconómicos, está en el camino del desarrollo y puede alcanzar al cierre de este año un crecimiento del cinco por ciento y más.
