La fertilización in vitro, paso por paso

Cuando una pareja tiene problemas para concebir un hijo, se pueden valer de técnicas de reproducción asistida. Una de ellas es la fertilización in vitro (FIV). Aquí te cuento de qué se trata este método de reproducción asistida, paso por paso.
 
El tener problemas para concebir un hijo puede ser una de las situaciones más estresantes para una pareja. Pero gracias a los avances de la ciencia, cualquiera que sea la causa de la infertilidad o de las dificultades para concebir, muchas veces pueden resolverse con las técnicas de reproducción asistida. Una de las más sofisticadas y costosas, se llama fertilización in vitro (FIV) y consiste en unir al óvulo y al espermatozoide de forma extrauterina, o en palabras simples, por fuera del útero para luego ser implantado dentro de la mamá y así dar inicio al embarazo.
 
La fertilización in vitro es lo que se conocía como “bebé de probeta” (“test tube baby” en inglés) que se realizó por primera vez en 1978. Se calcula que actualmente el 35% de las mujeres de 35 años o menores logran concebir un bebé utilizando la fertilización o fecundación in vitro. En algunos centros este porcentaje es mayor.
 
http://www.vidaysalud.com/daily/embarazo/la-fertilizacion-in-vitro-paso-por-paso/?mqsc=E3583876&utm_source=WhatCountsEmail&utm_medium=vidaysalud%20list+VidaySalud%20Daily%20Newsletter%20-%20Embarazo%20&%20Bebes&utm_campaign=Boletin%20-%20Embarazo%20y%20Bebes

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *