Luanda.- Organizaciones solidarias con Cuba en Angola realizaron en los últimos días múltiples actividades políticas y culturales en homenaje al Día de la Rebeldía Nacional en el país caribeño, celebrado el 26 de Julio.
En medio de un ambiente festivo, en la sureña provincia de Huambo se desarrolló un acto político cultural, con participación de autoridades de ese territorio, cooperantes y residentes cubanos así como organizaciones solidarias con la nación latinoamericana.
Al calor de la actividad, animada por cantos y danzas, el vicegobernador para el sector político y social, Guilherme Toluca, expresó que el pueblo angoleño estará eternamente agradecido por la ayuda internacionalista cubana prestada en la lucha de liberación nacional.
Valoró, en presencia de la embajadora cubana en Angola, Gisela García, que esa solidaridad se traduce en una cooperación abarcadora de múltiples frentes como salud, educación y construcción.
Fernando Jaime, secretario general de la Asociación de Amistad Angola-Cuba, destacó, por su parte, que en los momentos más difíciles de la historia en este país africano, «los hermanos cubanos defendieron a nuestro lado el suelo patrio».
En su breve discurso, la representante diplomática cubana, García, ratificó al gobierno y pueblo de Angola que como en el pasado de lucha común, Cuba reafirma su compromiso de apoyar a este territorio en las tareas de reconstrucción nacional.
También, como saludo a la efeméride del 26 de julio, en Luanda, Kwanza Norte y otros territorios angoleños se efectuaron actividades festivas, deportivas y político-culturales.
En Ndalatando, Kwanza Norte, cubanos y angoleños se juntaron y apreciaron en un video momentos de la historia de Cuba y aspectos de la solidaridad de esa nación con los pueblos del mundo, reportaron medios de prensa locales.
El gobierno de este territorio aprecia la contribución de especialistas cubanos en el desarrollo de la región, afirmó en la ocasión el director provincial del Ministerio de Antiguos combatientes y veteranos de la patria, Guilherme Sebastiao.
Hace 60 años, el 26 de julio de 1953, un grupo de jóvenes de la llamada Generación del Centenario asaltó los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. El ideario y acciones de esos combatientes fructificó con el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959.
