PN pide retiro forzoso y cancelación 14 miembros

La Jefatura de la Policía Nacional dispuso el retiro forzoso y la cancelación de por lo menos 14 de los agentes que participaron en un allanamiento al residencial La Mulata III, en la zona turística de Sosúa, Puerto Plata, el 16 de octubre de 2012, donde fue abatido a balazos un ciudadano alemán y otro resultó herido en un alegado enfrentamiento, y se reportaron tres policías heridos.
 
La Policía había informado que el alemán Peter Demetrick murió luego de disparar a las autoridades que realizaban el allanamiento y que era miembro de una secta religiosa violenta, que encabezaba Peter Brunks, radicado en Puerto Plata. El presunto líder resultó herido y fue detenido por posesión de armas cortas y largas.
 
Las cancelaciones y los retiros forzosos de dos coroneles, un capitán, cuatro primeros tenientes, un segundo teniente y seis alistados, fueron recomendadas por el Consejo Superior Policial, que conoció esta semana los resultados de una investigación dispuesta entonces por el anterior jefe de la PN, José A. Polanco Gómez, y el procurador general Francisco Domíguez Brito.
 
La Jefatura de la Policía calificó de “irregular” el allanamiento, pero no detalló las causas de las cancelaciones ni las faltas y delitos que habrían cometido los agentes separados de las filas policiales.
 
Los coroneles a quienes se les obligó a pedir su retiro son Raymundo de la Rosa y Roberto Salcedo Santos, y los primeros tenientes Juan María Toribio, Francis Sánchez, Nilson Peña y Félix Silverio.
 
Mientras que el primer teniente Sandy Ferreira Díaz, el sargento mayor Pedro Fernández (Maseta) y los sargentos Stalin Castillo Basora, Edgar de la Rosa Rosario y José Manuel Hiraldo Martínez, fueron cancelados, al igual que los rasos Vicente Vásquez y Juan Jiménez Sosa también fueron cancelados.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest