El Ministerio de Salud emitió importantes recomendaciones para evitar contraer enfermedades respiratorias en días de frío intenso y heladas. Además, recomienda tener cuidado con la utilización de braseros dentro de las casas.
Entre las principales recomendaciones para no contraer enfermedades respiratorias constantes en estas épocas del año donde el intenso frío son propicios para su propagación, Salud insiste sobre el lavado de manos y la utilización de tapabocas.
Es importante evitar la exposición a cambios bruscos de temperatura, utilizando ropa abrigada antes de exponerse al aire libre.
El grupo de personas con mayor riesgo de infecciones son las embarazadas, diabéticos, obesos, asmáticos, pacientes con problemas cardiovasculares crónicos, menores de 5 años y mayores de 60. A ellos se les recomienda no acudir a lugares con aglomeración de personas donde las enfermedades respiratorias, como la gripe, son de fácil propagación.
Ante los mínimos síntomas de respiratorios (tos, catarro, congestión y secreción nasal y estornudos) se debe utilizar tapabocas, especialmente si se está en constante contacto con personas, ya se en el lugar de trabajo o en la casa.
El lavado frecuente de manos y el reposo por un periodo de 7 días en caso de confirmación de alguna enfermedad respiratoria, también es indispensable.
Influenza
En el caso de que el paciente confirme un cuadro de influenza, no es buena la automedicación, especialmente se debe evitar el uso de antibióticos sin previa indicación médica.
La diferencia de la influenza con otras enfermedades respiratorias es el alto grado de fiebre en el cuerpo del enfermo y la dificultad para respirar.
Braseros
La utilización de braseros dentro de las viviendas, utilizados para mantener un clima cálido, podría resultar fatal para la salud de todos los integrantes de la familia, advierte la cartera sanitaria.
Las consecuencias que podrían generar son la intoxicación por monóxido de carbono, y en el peor de los casos, la muerte por asfixia.
