Efectuarán primer simposio biodiversidad y cambio climático

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano”, en colaboración con el Programa para la Protección Ambiental de la USAID y TNC, realizarán el Primer Simposio sobre Biodiversidad y Cambio Climático. El evento tendrá lugar los días 24 y 25 de julio en el auditorio del Museo, en la Plaza de la Cultura.
 
Celeste Mir, directora del Museo, informó que el simposio ofrecerá la oportunidad, por primera vez en el país, de que expertos nacionales e internacionales presenten resultados o datos preliminares de sus investigaciones sobre los efectos que el cambio climático está teniendo sobre los seres vivos, los ecosistemas y los ambientes naturales.
 
En tanto, Omar Ramírez Tejada, vicepresidente del CNCCMDL, dijo que pretenden que los resultados de los estudios y análisis que se presenten sean de utilidad al gobierno para construir políticas públicas en el tema de cambio climático, en este caso de cara a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
 
El simposio iniciará oficialmente el día 24 de julio a las 6:00 pm con una disertación sobre cómo traducir la información climática y los análisis de sus impactos sobre la biodiversidad en acciones de políticas, la que estará a cargo Ramírez Tejada.
 
El día 25 de julio se llevarán a cabo las ponencias de investigadores nacionales e internacionales analizando el impacto del cambio climático sobre diferentes componentes de la biodiversidad. Las presentaciones del simposio incluyen investigaciones que se están llevando a cabo en el territorio nacional así como experiencias de trabajo en el tema.
 
Los temas a ser presentados incluyen análisis de ecosistemas costero – marinos y su vulnerabilidad frente los impactos del cambio climático, investigaciones sobre anfibios y peces teleósteos, procesos de restauración ecológica para ayudar a procesos de adaptación basada en ecosistemas, así como una evaluaciónde los cambios en los ecosistemas y las especies en el Parque Nacional lago Enriquillo e Isla Cabritos a raíz de las inundaciones recientes, entre otros.
 
Es la primera vez que un evento de esta naturaleza se realiza en la Republica Dominicana y se espera que la información compartida contribuya a enriquecer el proceso de aprobación de la Política Nacional de Cambio Climático, así como a promover una mayor investigación científica sobre estos temas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *