Llega a su fin segundo ciclo de mesas regionales de paz en Colombia

Bogotá.- El segundo ciclo de las mesas regionales, que dan voz a la sociedad civil en el proceso de paz colombiano, tendrá hoy su parada final en el central departamento del Tolima, tras recorrer nueve regiones del país.
 
Desde mayo último miles de víctimas del conflicto armado fueron escuchadas por las comisiones de paz del Senado y la Cámara de representantes.
 
Todas pidieron derecho, reconocimiento, verdad y, sobre todo, que el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo no se levanten de la mesa hasta lograr un acuerdo final.
 
En esta última jornada, con sede en Ibagué, participarán representantes de varios sectores sociales de Cundinamarca, Boyacá, y Tolima, quienes trabajarán en 10 mesas temáticas para redactar un documento final que será enviado a las partes a La Habana, sede permanente de los diálogos desde noviembre de 2012.
 
«El propósito de estas mesas es reconocer a las víctimas y fomentar su participación activa. El reconocimiento de los derechos de los afectados es quizás el eje principal dentro de cualquier discusión sobre la paz», expresó Fabrizio Hochschild, coordinador de Naciones Unidas en Colombia, en una nota divulgada por esa organización.
 
Iniciadas en mayo último en Rionegro, en el norteño departamento de Antioquia, las mesas congregaron a delegados de todos los departamentos del país, desde el Pacífico, hasta los llanos orientales, la Orinoquía, el Caribe, el Amazonas, entre otras regiones.
 
La urgente necesidad de constituir una comisión de la verdad con igualdad e incluyente, que refleje la multiculturalidad del país; programas de reparación integral, y un trato diferencial para los afrodescendientes, fueron algunas de las propuestas recogidas en este segundo ciclo.
 
Las mesas comenzaron en diciembre del pasado año, un mes después de la instalación del proceso de paz, centrada en el primero de los cinco puntos de la agenda, el desarrollo agrario integral, cuyas tres mil propuestas formuladas sirvieron de insumo a este tema, recién finalizado en mayo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *