Santiago de Chile.- Expertos en materia de migración de América Latina y el Caribe se reunirán hoy y mañana aquí en la sede de la Cepal, con una agenda centrada en fomentar políticas y acuerdos regionales e internacionales sobre el tema.
Según adelantó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el encuentro se realizará en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA – LACRO).
El foro se denomina Reunión regional latinoamericana y caribeña de expertos sobre migración internacional preparatoria del Diálogo de Alto Nivel sobre Migración Internacional y Desarrollo, se realizará los días 10 y 11 de julio.
La cita tiene como marco de referencia las temáticas del Segundo Diálogo de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la migración internacional y el desarrollo, que se celebrará durante el 68 Período de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Dicho diálogo tendrá como eje la identificación de medidas concretas para fortalecer la coherencia y la cooperación, con el propósito de promover los beneficios de la migración internacional, así como reforzar sus vínculos con el desarrollo para reducir sus impactos negativos.
En la Cepal los expertos examinarán las consecuencias de la migración sobre el desarrollo sostenible, las medidas destinadas a asegurar la protección de los derechos humanos de los migrantes, el fortalecimiento de la cooperación y las especificidades regionales.
Una de cada 33 personas en el mundo es un migrante, según cifras de la ONU. En 2010 los migrantes internacionales en América Latina y el Caribe rondaban los 30 millones, de acuerdo con datos de la Cepal.
Estas personas siguen estando expuestas al maltrato, la discriminación, la esclavitud y la prostitución, entre otras situaciones que limitan el ejercicio de sus derechos humanos, pese a realizar valiosas contribuciones a los países de destino y a sus comunidades.
