La Red Fronteriza Jano Siksé (RFJS) afirmó que las cuatro provincias fronterizas entre República Dominicana y Haití generan los recursos económicos suficientes para salir de la pobreza que les afecta, si se utilizan una parte de los 1,320 millones de dólares producto del intercambio comercial entre ambas naciones.
En nota de prensa a los medios, señala que con una mayor inversión en las comunidades de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Pedernales proveniente de los impuestos que genera el intercambio comercial, que pasan anualmente por los 14 mercados situados en la frontera, se podría dar el impulso necesario para el desarrollo de estas provincias.
Resaltaron la falta de una normativa clara de regulación de los mercados, de inversión en las provincias en materia de educación, sanidad, viviendas, servicios públicos básicos e infraestructuras que desarrollen las localidades.
«Hay una necesidad urgente de inversión social en estas provincias fronterizas, sin las cuales no se puede producir el desarrollo. Se precisa el mejoramiento de la infraestructura vial entre y desde los puntos de mercado y las poblaciones circundantes, de forma que agilice el traslado y trasporte de las mercancías que se intercambian en los mercados binacionales. Igualmente y debido a las condiciones de pobreza en la zona, es necesaria una mayor inversión en el acondicionamiento de viviendas, centros educativos y servicios públicos básico, implementando la Ley 280-01 de desarrollo fronterizo», indicaron.
Expresaron, además, que las comunidades fronterizas tienen los mayores índices de pobreza del país, Dajabón 56.2%, Elías Piña 82.4%, Independencia 70.2% y Pedernales 60.5%. En total hay 31,738 hogares pobres, de ellos más del 28% en situación de extrema pobreza. Para una cantidad de hogaresa lo largo de la frontera estimada en 31,738 hogares.
los representantes de la organización se reunieron del 25 al 28 de junio en Cabarete, Puerto Plata, donde evaluaron la situación económica y social en que se encuentran las cuatro provincias fronterizas.
