Baja inmunidad poblacional al nuevo virus H7N9 de la gripe

El nivel de inmunidad poblacional humana al virus H7N9 de la gripe o influenza que está en circulación desde hace poco tiempo parece ser muy bajo, a juzgar por los resultados del primer estudio a escala poblacional para examinar la inmunidad humana al virus. Los resultados de esta investigación van a tener repercusiones en la planificación de medidas de salud pública que deban aplicarse ante el caso de una epidemia en humanos de este virus.
 
En el estudio se ha utilizado un método nuevo y muy eficaz que permite analizar muestras de sangre para detectar anticuerpos contra muchos tipos distintos de virus de gripe humana y animal a la vez, y que es más fácil de estandarizar que las técnicas previas. Sin embargo, el ensayo todavía debe ser validado clínicamente para el virus H7N9, y los investigadores advierten que los resultados que han obtenido hasta ahora deben ser interpretados con cuidado.
 
Desde que el primer caso de infección por H7N9 en humanos fue anunciado en febrero de 2013, se han documentado, en el momento de escribir estas líneas, 131 casos confirmados y 36 muertes, todas ellas en China, con excepción de un caso en Taiwán. Todas las infecciones parecen haber provenido de aves de corral infectadas, no habiendo evidencia de transmisión sostenida entre personas.
 
Uno de los primeros datos clave que las autoridades sanitarias necesitan para determinar cuál es la mejor manera de reaccionar ante la amenaza de una pandemia, es el grado de inmunidad que tiene la población humana contra este virus.
 
Esto, junto a datos demográficos y geográficos, ayuda a predecir dónde es más probable que comience una epidemia y de qué manera se propagará luego. Tener este conocimiento también ayuda a conocer mejor el nivel de riesgo de infección severa, así como a definir medidas de protección tales como hacia dónde enviar medicación antiviral en previsión del grado futuro de necesidad.
 
Imagen obtenida por Microscopía Electrónica de Transmisión, en la que se muestran algunos de los detalles estructurales exhibidos por el virus H7N9 de la gripe. (Foto: Cynthia S. Goldsmith y Thomas Rowe / CDC)
 
Unos especialistas de la Unidad de Investigación Clínica de la Universidad de Oxford y el Wellcome Trust, ambas instituciones del Reino Unido, analizaron 1.723 muestras de sangre recolectadas en el sur de Vietnam, nación limítrofe con China, en busca de anticuerpos contra cinco virus de gripe aviar diferentes, incluyendo uno del subtipo H7.
 
Los resultados obtenidos por el equipo del Dr. Maciej Boni sugieren que la gente que vive en esta área particular de Vietnam ha tenido muy poca o ninguna exposición al H7 así como a los otros virus de la gripe aviar. Dado que se estima que dicha población estará entre las primeras en infectarse en caso de pandemia, estos hallazgos van a tener repercusiones importantes para la preparación de planes de contención de pandemias en dicha área.
 
En los análisis también han trabajado especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente (RIVM) en los Países Bajos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest