RD prevé reducir un millón de toneladas de CO2

Madrid, España.- República Dominicana se propone una reducción aproximada de un millón de toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, con el desarrollo de un proyecto de Acción Nacionalmente Apropiada de Mitigación (NAMA por su sigla en inglés) en el sector turismo, que consiste en la sustitución de combustible fósil por fuentes alternativas de energía.
 
Así lo informó el vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL), Omar Ramírez Tejada, al dar a conocer las líneas estratégicas y las prioridades del país en el tema de cambio climático durante un encuentro realizado en esta ciudad.
 
La actividad, en la que se debaten las posibilidades de colaboración en proyectos de cambio climático en Latinoamérica, con énfasis en la eficiencia energética y el tratamiento de residuos, inició el lunes 23 y culmina este viernes. Fue organizada por el ICEX, España Exportación e Inversiones del Ministerio de Economía y Competitividad y la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con la participación de representantes oficiales de República Dominicana, Chile y Uruguay.
 
Ramírez informó que se han propuesto sustituir la quema de combustibles fósiles por fuentes alternativas de energía, como serían residuos sólidos municipales y biomasa, en las calderas y en instalaciones con producción combinada de calor y energía, y el fomento en la inversión en otras fuentes de energía alternativas como calentadores de agua solares y centrales de energía solar y eólica.
 
Dijo que para el desarrollo de esa NAMA cuentan con el apoyo financiero y técnico, respectivamente, del Ministerio de Medio Ambiente de Canadá y del Centro para Políticas de Aire Limpio (CCAP por sus siglas en inglés), entidades con las que han realizado tres evaluaciones sectoriales, varios talleres, consultas públicas y un estudio de factibilidad para el proyecto piloto que se está implementando.
 
Respecto a la reducción de emisiones esperada con la conversión de residuos a energía en el sector turismo, informó que estiman una disminución de 0.85 millón de toneladas de CO2 por año y otro porcentaje todavía no estimado por la sustitución de diésel, gas licuado de petróleo y gas natural.
 
El vicepresidente del CNCCMDL dijo que otros resultados esperados con la NAMA turística son la sustitución de un millón de barriles de petróleo al año, la creación de cerca de 4,800 empleos en el desarrollo y construcción de instalaciones, un número indeterminado de empleos fijos para su operación y la inversión de US$397 millones, aproximadamente.
 
El funcionario también hizo alusión a otra NAMA que desarrolla el país en los sectores residuo y cemento con el apoyo del gobierno alemán, a fin de reemplazar recursos naturales y combustibles fósiles en el proceso de fabricación del cemento.
 
Otras actividades desarrolladas en Madrid en el marco de esa jornada son encuentros empresariales sobre las posibilidades de colaboración y financiación pública y privada en proyectos de cambio climático y visitas de campo al Ecoparque de Toledo -de manejo de residuos-; al complejo Ministerial de Cuzco, considerado modelo de eficiencia energética, así como a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid y al Centro de Operaciones de San Chinarro de la Empresa Municipal de Transporte (EMT).

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *