Petrocaribe es mecanismo de respeto y equidad, afirman en Nicaragua

Managua.- Petrocaribe es un mecanismo de respeto y equidad, basado en un esquema de financiamiento justo, con rendimientos financieros que favorecen por igual a todos sus miembros, afirmó el experto nicaragüense Francisco López.
 
Ese instrumento de integración regional, que tiene como principio fundamental la complementariedad, es un modelo lleno de sensibilidad humana, de acuerdo con López, vicepresidente de la empresa Alba, Soberanía y Dignidad (Albanisa).
 
En el caso de Nicaragua, explicó, el 80 por ciento del valor de los hidrocarburos recibidos de Venezuela, a través de un esquema de compensación justo, es intercambiado por carnes, leches, café, aceite, frijoles y otros alimentos para ese pueblo suramericano.
 
Durante la revista En Vivo, del Canal 4 de la televisión, López aludió a la propuesta de la VII Cumbre de Petrocaribe (5 de mayo de 2013, Venezuela) de crear una zona económica de ese mecanismo con el fin de impulsar la inversión, comercio y desarrollo compartido para la estabilidad energética, económica y financiera del área.
 
«Esta sería un mapa geoalimentario, geocomercial, donde se va a intercambiar o a compensar productos entre los países miembros y con otros», definió y precisó que esta será estructurada en la reunión que comenzará mañana aquí al nivel ministerial.
 
«La zona económica de Petrocaribe tendrá normas no tradicionales, es un comercio de participación, el cual implica la motivación de aquellos que no tuvieron acceso a posibilidades de desarrollo productivo en el campo o de industrias», abundó.
 
Significó la visión que tuvo el presidente Daniel Ortega de incorporar el 11 de enero de 2007 a este país a esa organización y lo que ello favoreció a la aplicación de programas sociales con gran impacto para las familias nicaragüenses, acorde con el Plan Nacional de Desarrollo Humano.
 
La integración a ese acuerdo energético permitió en el último sexenio contar con un abastecimiento estable de hidrocarburos, al ciento por ciento, y desarrollar un proyecto de generación de energía eólica en el suroccidental departamento de Rivas, con capacidad instalada de 80 megawatts (MW).
 
Para finales de este año se prevé que entre en operaciones una obra similar, con posibilidades de generar otros 40 MW, en tanto progresa la construcción de una refinería en Miramar, localidad del departamento noroccidental de León, con moderna tecnología, explicó.
 
La reunión ministerial acontecerá mañana en el hotel Holiday Inn como antesala a la de los jefes de Estado y de Gobierno, de sábado y domingo, con una sesión especial por el octavo aniversario de Petrocaribe y en homenaje a su artífice principal, el extinto presidente venezolano Hugo Chávez, puntualizó.
 
Participarán en estas citas delegados de Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Venezuela.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *