La directora interina de Visión Mundial en el país, Carolyn Rose- Ávila, se mostró en contra a la decisión del Senado que aumenta de 5 a 8 años las penas a los menores que delinquen.
La variación está contenida en las modificaciones hechas a la Ley 136-06, que crea el Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, referente al aumento de penas para los menores en conflicto con la ley.
“Estamos en contra de esa decisión, porque eso es un abuso”, sostuvo Rose- Ávila, quien agregó que en el país no existen las infraestructuras para cuidar niños menores de edad. Agregó que si están en cárceles y los mezclamos con adultos, se estaría dando un paso atrás en esta decisión.
Explicó que conoce la experiencia de los Estados Unidos, su país, donde ha visto lo que ha sucedido con la encarcelación de menores, “esa no es la forma de tratar un niño, a estos hay que protegerlos y darles la oportunidad, porque muchos se desvían por causa de que los sistemas no están funcionando”, sentenció entrevistada durante un acto en el que Visión Mundial presentó la estrategia para promover la protección de la niñez.
Indicó que ahora están convirtiéndolos en un problema de la sociedad, sin entender que ellos son víctimas de la colectividad.
Asimismo, Rose- Ávila reveló que el 83% de los niños y niñas dominicanos reciben maltrato de los padres, quienes estiman que la forma de educarlos y corregirlos es a través del castigo, manifestado principalmente en maltrato físico, verbal y psicológico.
La entidad no tiene datos precisos sobre maltratos físicos, pero se estima que cerca de un 25% recibe este castigo en la familia.
Al reflexionar sobre la estrategia para proteger a la niñez encaminada por Visión Mundial, Rose-Ávila dijo que es una urgencia fortalecer los sistemas con los cuales cuenta el país, para hacerlos más fuertes. Añadió que el gobierno ya ha tomado ciertas acciones para proteger a la niñez, pero que estas no están aún bien implementadas.
Señaló que cada día la población crece y más niños se pueden ver en las calles, situación que obliga a que mucha gente piense en cómo son tratados en medio de la violencia intrafamiliar, en cuyo sentido indicó que existen varios escenarios en los que deben asumir el compromiso de asegurar que los pequeños no sufran.
Del tema también habló Catalina Encarnación, coordinadora nacional de Advocacy y Protección, Visión Mundial República Dominicana, quien explicó que entre los puntos más relevantes que presentan en la estrategia de protección a la niñez está la contribución para el fortalecimiento de los sistemas de amparo en el país.
Con relación al trabajo infantil, expuso que según informaciones hay una baja mínima sobre la cantidad de niños y niñas que son sometidos al trabajo, lo que implica que se debe continuar la labor para sacarlos de dichas actividades.
En cuanto al abuso sexual de que son víctimas muchos menores, apuntó que esta es una de las situaciones más alarmantes que se dan en las comunidades donde están trabajando el tema y explicó que están implementando unos diagnósticos comunitarios, donde han verificado que este es uno de los problemas más fuertes y graves que presentan las personas consultadas.
Encarnación precisó que en las comunidades han observado que muchas veces las víctimas de abuso no encuentran una respuesta a nivel de las instancias que deben dar el servicio.
“Hay deficiencia en el apoyo emocional, psicológico y sobre todo en la atención legal que deben recibir al ser explotados sexualmente”, manifestó la investigadora.
La coordinadora nacional de Advocacy y Protección, Visión Mundial República Dominicana refirió también como un grave problema la situación enfrentada por los huérfanos a causa de feminicidios, que es uno de los principales problemas presentados por los propios infantes.
“Realmente es muy preocupante, muchos quedan desamparados, sin la protección del Estado ni de un familiar, porque al ser hijos cuyos padres uno u otro han desaparecido, entonces a veces ninguna de la familia quiere asumir su responsabilidad y cuidado”, concluyó la dama.
