Los avances de la ciencia le han permitido ser madre a una mujer que había tenido que someterse a una extirpación de ovarios debido a un tumor. Para lograrlo, se ha hecho un autotrasplante de tejido ovárico. Aquí te contamos más detalles sobre esta asombrosa intervención que abre nuevas esperanzas en el campo de la fertilidad.
El cáncer de ovario es el quinto tipo de cáncer que más afecta a las mujeres. Se estima que alrededor de 200 mil mujeres en el mundo son diagnosticadas con esta enfermedad, cada año. Ese fue el caso de Mercedes, una mujer española que hace poco más de diez años debió someterse a una extirpación de ambos ovarios, para tratar el tumor que le encontraron.
Para preservar su fertilidad, los especialistas le sugirieron congelar parte del tejido ovárico (pues en el ovario se producen los óvulos), con un procedimiento conocido como criopreservación. Si bien en aquel momento la joven no tenía en mente la maternidad, no dudó en aceptar la sugerencia.
Ahora, a sus 31 años, esta mujer se ha sometido a un autotrasplante de tejido ovárico y luego a un tratamiento de fertilidad, que le han permitido convertirse en mamá.
Aunque no se trata de la primera vez que un autotransplante de tejido ovárico permite a una mujer ser madre en España, sí es el primero en el que una mujer consigue un embarazo después de la extirpación total de los dos ovarios a causa de un tumor. Esta intervención pionera, que se ha llevado a cabo con éxito en el Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues en Barcelona, España, es la segunda de este tipo que se hace en el mundo.
