La Agencia de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration o FDA por sus siglas en inglés), la organización reguladora de las medicinas y los alimentos en los Estados Unidos, ha hecho accesible el método anticonceptivo de emergencia Plan B a las adolescentes a partir de los 15 años de edad (antes era necesario ser mayor). A partir de ahora, tampoco será necesario comprarlo por receta. ¿Tú qué opinas?
La FDA acaba de aprobar la venta sin receta a las mujeres del Plan B One-Step, píldora anticonceptiva de emergencia o píldora del día siguiente, a partir de los 15 años.
El Plan B One-Step es un anticonceptivo de emergencia fabricado por Teva Women’s Health, Inc., y que consiste en una píldora con 1.5 mg de levonorgestrel. Esta píldora, que es aun más efectiva si se toma durante los 3 días en que se tienen relaciones sexuales sin protección (aunque puede tomarse hasta cinco días después), reduce la posibilidad del embarazo al demorar o impedir la liberación del óvulo.
O sea, el Plan B o píldora anticonceptiva de emergencia no causa un aborto sino que funciona de forma similar a las pastillas anticonceptivas en que previene la ovulación y posiblemente previene la fertilización alterando la transportación del espermatozoide o el huevo y alterando el endometrio (que es el revestimiento de la matriz), lo que inhibe la implantación. No es efectiva una vez que se ha iniciado el proceso de implantación. O sea, no detiene el embarazo si la mujer ya está embarazada. No hay evidencia médica de que sea dañino para la criatura. Tampoco impide el contagio de las enfermedades de transmisión sexual.
En abril, un juez federal de los Estados Unidos revocó una decisión del Departamento de Salud y Servicios Humanos (Department of Health and Human Services) que no permitía el acceso sin receta al Plan B y Plan B One-Step a las mujeres menores de 17 años.
