Estados Unidos advirtió que del porcentaje de drogas que transita por la región del Caribe, la mayoría se registra en la República Dominicana.Indicó que el trasiego de estupefacientes en el Caribe casi se ha duplicado desde 2011, por lo que la meta de Washington es fomentar la seguridad ciudadana en toda la región a corto y largo plazo.
Durante una audiencia del subcomité para Asuntos del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes, funcionarios de alto rango del Departamento de Estado destacaron los avances del combate contra el narcotráfico y el crimen organizado en Centroamérica y el Caribe, pero advirtieron que, en todo caso, se trata de una tarea a largo plazo.
Aunque el trasiego de drogas en el Caribe es «un pequeño porcentaje» del total que fluye en toda la región, el tráfico de cocaína en particular «ha aumentado del 5 por ciento al 9 por ciento» entre 2011 y 2012, dijo William R. Brownfield, subsecretario de Estado adjunto para Asuntos Internacionales y de Narcóticos.
Presionados por medidas policiales contra el tráfico de drogas, los narcotraficantes «buscan alternativas» y las redes en el Caribe les resultan «atractivas», indicaron, al resumir un fenómeno que causa consternación en Washington.
Precisaron que Colombia «puede jugar un papel muy útil» en estas lides en Centroamérica y el Caribe y, de hecho, ya ha puesto su experiencia en la lucha antinarcóticos al servicio de otros países en la región, en particular en la capacitación de policías.
