Empresarios: urge definición acuerdo libre comercio con Haití

La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), sostuvo este domingo que el país está obligado a superar sus debilidades en los mercados de exportación y definir unas relaciones comerciales sólidas con Haití, para evitar situaciones indeseables que afecten la producción local, como ocurre con la producción de pollos y  huevos.
 
La advertencia de los empresarios es a propósito de la decisión del vecino país de suspender las importaciones dominicanas de estos alimentos bajo el supuesto riesgo de un contagio gripal.
 
El presidente de la entidad empresarial, Víctor Castro, explicó que corresponde a los empresarios asumir el desafío de crear canales eficientes de comercialización, mejorar los empaques, establecer cadenas de frío, reforzar los clústers y la asociatividad para operar los consorcios de exportación.
 
Instó al sector privado a adoptar iniciativas con el respaldo o no de las políticas públicas, para conquistar el mercado de Venezuela, más allá de las facilidades que provee Petrocaribe.  “Estamos perdiendo oportunidades inmensas y una de ellas es justamente el mercado de Venezuela”, sostuvo el dirigente empresarial.
 
Castro cree que en los actuales momentos es preciso definir un acuerdo de libre comercio con Haití, para mejorar las capacidades y la cadena de valor de los procesos productivos con vista al mercado exterior.
 
Entiende que los empresarios deben esforzarse en identificar oportunidades de negocios, independientemente del rol de los consulados, las embajadas y la sombrilla del Estado.
 
Igualmente, tomar en cuenta el mercado nostálgico, aprovechando la avidez de los dominicanos en el exterior por consumir los productos locales, con lo cual es posible mejorar la oferta exportable de la República Dominicana.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest