Quito.- Representantes instancias del Estado conocieron detalles del Plan del Buen Vivir que guiará la gestión del gobierno ecuatoriano durante los próximos cuatro años.
La subsecretaria de Planificación y Desarrollo (Senplades), María Larrea, explicó que en este periodo se consolidará el proceso de cambio que vive el país, que conlleva un proceso de planificación encaminado a la transformación productiva y la erradicación de la pobreza.
Senplades sostuvo una reunión de trabajo con autoridades como la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira y el presidente del Consejo Nacional Electoral, Domingo Paredes, entre otros.
El proyecto consta de tres ejes de acción: consolidación del poder popular y el Estado democrático, derechos de libertades para el Buen Vivir y transformación económica y productiva, explicó Larrea.
En la propuesta también se plantean 12 objetivos, 83 metas, 111 políticas y mil 089 lineamientos estratégicos.
El gobierno buscará «pasar a una sociedad socialista, donde el conocimiento sea el principal factor de producción y el que genere valor agregado para nuestra economía», sostuvo la funcionaria.
Rivadeneira, destacó que cada ley, código o resolución que salga de la Asamblea va a estar en función de la construcción del Plan del Buen Vivir.
Apuntó que la Ley de Comunicación permitirá «la democratización de la palabra».
Senplades aseguró que la propuesta del Plan busca auspiciar la igualdad, la inclusión, la equidad social y territorial; fortalecer las capacidades de la ciudadanía; consolidar la identidad nacional y la soberanía.
El objetivo, dijo, es desarrollar la transformación de la justicia, fortalecer la seguridad integral y el sistema económico social y solidario, aumentar el trabajo digno y estimular el cambio de la matriz productiva.
