Beijing.- China y América Latina y el Caribe entraron este domingo en un nuevo camino para la promoción, profundización e intercambio en el sector agrícola, convencidos de que esa cooperación ofrecerá beneficios a todas las partes y ganancias compartidas.
Una veintena de delegaciones, 19 de ellas a nivel ministerial, asistieron al primer Foro de Ministros de Agricultura China-América Latina y el Caribe, que terminó hoy con la adopción de la Declaración de Beijing, que sienta las pautas para la futura cimentación de una variada colaboración agrícola.
Con el lema Cooperación de Beneficio mutuo y ganancias compartidas, los ministros y jefes de las delegaciones participantes analizaron las fórmulas para intercambiar con China en este importante sector económico, que todos coincidieron requiere de ciencia, tecnología e innovación.
El ministro chino de Agricultura Han Changfu, dijo que en la actualidad el intercambio comercial agrícola con Latinoamérica y el Caribe es de 30 mil 900 millones de dólares y destacó la importancia de la cooperación mutua en momentos de incertidumbre sobre la recuperación económica del mundo.
El Foro fue antecedido por mesas de trabajo o subforos que abordaron dos demás, ciencia y tecnología, y comercio, expresó el anfitrión de este primer encuentro, que propuso institucionalizar, lo cual fue aceptado por los asistentes.
Al intervenir en el encuentro, Han destacó varios aspectos, entre ellos la necesidad de una planificación científica del desarrollo futuro de la agricultura, de ampliar la capacidad de innovación, de promover un avance sano y sostenible y de elevar las cualidades de los recursos humanos.
Sobre este último aspecto recomendó ofrecer cursos, seminarios, postgrados, aumentar el intercambio de expertos, así como mejorar en los aspectos de administración y tecnologías.
Numerosos ministros intervinieron en la sesión celebrada en el Hotel Amistad de Beijing, ocasión en que expresaron preocupaciones, programas y recomendaciones, y agradecieron a China la organización de esta cita, que ofrece perspectivas de avance en el sector agropecuario.
Todos coincidieron en que esta cita convocada por el gobierno de China es una excelente oportunidad para el desarrollo.
Además de las delegaciones ministeriales, a la cita concurrieron representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y de la Comunidad del Caribe (Caricom).
