Prevención del suicidio: un experto ofrece sugerencias

El suicidio es la tercera causa principal de muerte entre los jóvenes de 10 a 24 años. Cuando a los padres les preocupa que su hijo pueda tener ideas suicidas, no es el momento de andar con sutilezas para preguntar, dicen los expertos de Mayo Clinic. Los médicos recomiendan que en lugar de titubear, se pregunte de forma directa; y si la respuesta es afirmativa, no se debe intentar restar importancia ni desestimar los sentimientos del muchacho, sino buscar ayuda profesional de inmediato.
 
“Una de las cosas que se sabe sobre el suicido es que muchos casos pueden prevenirse cuando es posible intervenir y ayudar a la persona a atravesar por la crisis”, comenta el Dr. Timothy Lineberry, psiquiatra y experto en prevención del suicidio en la Mayo Clinic. Ofrece las siguientes sugerencias respecto a cómo pueden hablar los padres con sus hijos:
 
Cuando un adolescente actúa de manera diferente, diga algo, averigüe qué está ocurriendo. Pregúntele de forma directa, “¿estás pensando en suicidarte?”.
Preguntar no perjudica, sino que ayuda. Cuando alguien piensa en suicidarse, desea que alguna persona le pregunte cómo está.
 
Si la respuesta es “sí”, “quizás” o “a veces”, no diga cosas como: “¡estás loco!”, tú haces drama de todo”, “estás agrandando las cosas”, ni “no vale la pena que te suicides por ese muchacho”.
 
En su lugar, usted debe decir: “lamento mucho que te sientas tan mal”, “¿cómo puedo ayudarte?”, “juntos saldremos de esto”, “hay que mantenerte a salvo”.
En Estados Unidos, alrededor de 4600 adolescentes se suicidan al año, según indican los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC). Cerca de 157 000 jóvenes de 10 a 24 años anualmente reciben atención médica en los departamentos de emergencia de todo el país debido a heridas autoinfligidas.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *