El gobierno dominicano reaccionó sorprendido de que el gobierno haitiano prohibiera la importación de productos avícolas dominicanos, partiendo del supuesto de que en República Dominicana se haya desatado una epidemia de gripe aviar.
Este viernes el comercio de pollos, gallinas y huevos hacia Haití, mediante el mercado binacional en Dajabón, se desarrolló de manera parcial por la prohibición dispuesta por su gobierno, aunque los comerciantes dominicanos dijeron que registraron cuantiosas pérdidas, debido a la muerte de aves por el intenso calor.
En el paso sobre el puente fronterizo hubo controles y apenas dejaban pasar pequeñas cantidades de esos productos, devolviendo cantidades mayores, aunque los haitianos lograban pasar el masacre a pie con cargamentos de alimentos.
Los vendedores de pollos en gran escala estuvieron esperando durante toda la jornada una flexibilización de los controles por parte de los funcionarios haitianos, pero no fue posible, y lo que más pasaron fueron pollos congelados.
La embajada dominicana en Haití, a través de la Cancillería dominicana, expresó su extrañeza de que esa medida haya sido tomada a partir de fuentes secundarias sin haber consultado las autorizadas del gobierno dominicano.
“En este proceso de profundización de las relaciones y creación de confianza mutua entre ambos gobiernos, la solicitud de información adecuada hubiese sido ofrecida ipso facto”, indicó el embajador en Haití, Rubén Silié.
El diplomático dijo que de haberse solicitado esas informaciones por la vía correcta, las autoridades que tomaron la medida habrìan podido enterarse de que en República Dominicana no existe una epidemia de gripe aviar (H5N1), sino algunos casos de la gripe AH1N1.
Garantizó que el gobierno dominicano sigue en la mejor disposición de que en situaciones que inciden en ambas realidades, respetando la soberanía de cada Estado, se puedan hacer consultas que beneficien a ambas partes y enfatizó que existe la vía de un organismo binacional, que es la Comisión Mixta Bilateral Dominico- Haitiana, espacio que ambos gobiernos han habilitado para avanzar y dar forma a las relaciones entre los dos países.
Puntualizó que la Dirección Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública no mantiene activa ninguna alerta vinculada a la gripe aviar y que hace tres años los organismos mundiales de salud declararon al territorio dominicano libre de esa enfermedad, de acuerdo a un comunicado de la Cancillería dominicana. De igual modo, de acuerdo a un comunicado emitido por el Ministerio de Agricultura y la Dirección General de Ganadería, esas entidades ni el Ministerio de Salud Pública han recibido tal notificación.
Las instituciones oficiales coincidieron con el Ministerio de Salud Pública en que los casos de gripe están circulando entre humanos en el país y en la región, como es el virus tipo AH1N1, no afecta a los animales. Señalaron, además, que están en contacto con las autoridades de Haití esperando confirmar el origen de la información.
Consultado al respecto, el director ejecutivo de la Fundación Zile y excónsul de Haití en República Dominicana, Edwin Paraison, opinó que “desde la comunidad haitiana entendemos que se trata de una medida que responde a un protocolo”.
En República Dominicana no hay embajador de Haití, debido a que el gobierno designó a Daniel Suplicce en el cargo, pero no ha sido ratificado por el Senado. La jefa de misión interina, Magalie Magloire, aunque algunos medios llamaron a su celular, no devolvió.
República Dominicana y Haití mantienen desde 2008 a 2012, según cifras preliminares del Centro de Exportación e Inversión (Ceird), un flujo comercial de US$4,407.6 millones, de los cuales US$4,232.2 millones son exportaciones y US$175.3 millones son importaciones.
