Panamá.- La economía panameña marcha bien según el I Informe de Estabilidad Financiera publicado por la Superintendencia de Bancos sobre sucesos macroeconómicos y financieros de 2012 que pueden incidir en el sistema financiero.
El documento, elaborado por su Dirección de Estudios Financieros, señala que ese año el Producto Interno Bruto (PIB) a precios constantes creció 10,7 por ciento, al totalizar valores por 25 mil 755 millones de dólares un alza anual de dos mil 483,4 millones.
Sobresalieron en 2012 la explotación de minas y canteras, la construcción, generación de energía hidráulica, transmisión y distribución de electricidad, transporte de pasajeros por vía terrestre, telecomunicaciones, actividad bancaria, restaurantes, inmobiliarias, servicios de salud y agricultura, entre otras.
Se espera un repunte en 2013 por los positivos flujos de inversión extranjera directa, la ejecución de obras civiles programadas, y a un buen desempeño de edificaciones, aunque a un menor ritmo que en 2012 y se calcula un crecimiento del PIB de 8,5 por ciento.
También se registraron incrementos en la Zona Libre de Colón, hoteles, transporte aéreo, actividades portuarias y pesca, así como en el empleo al bajar la desocupación al 4,0 por ciento.
La deuda pública cerró 2012 con un monto de 14 mil 265.2 millones de dólares, de ellos 10 mil 782,4 externa y tres mil 428,8 millones interna, parea una relación con el PIB de 39,4 por ciento, por debajo del límite del 40 por ciento establecido en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal.
Tales resultados le han permitido mantener el grado de inversión que otorgan Standard &Poor y otras calificadoras. Como punto negativo la Superintendencia destaca un alto índice inflacionario de 5,8 aunque inferior al del año anterior pero alto en los alimentos con 8,1 por ciento y puede seguir subiendo.
