Un grupo de investigadores españoles ha practicado con éxito un nuevo método para tratar la perforación de la córnea. Este novedoso procedimiento usa un material del propio cuerpo para curar la herida y podría convertirse en una alternativa a las cirugías que se necesitan en esos casos.
Según un estudio piloto desarrollado por unos especialistas de Vissum Corporación Oftalmológica en Alicante, España, la combinación de una membrana de fibrina -una proteína asociada con el proceso de coagulación de la sangre- de tipo autóloga (es decir, del propio cuerpo) con un coágulo de plasma rico en plaquetas parece ser un método seguro y efectivo para tratar las perforaciones (heridas) de la córnea.
Para llegar a estos resultados, que fueron publicados en línea en el medio especializado JAMA Ophthalmology, los especialistas lograron tratar con éxito a 11 pacientes -de entre 23 y 82 años de edad- con perforaciones en la córnea provocadas por enfermedad ulcerativa corneal severa, sin que se manifestaran signos de inflamación o infección. Además, luego de 90 días de seguimiento, no se detectaron recaídas ni aparecieron perforaciones adicionales.
Si bien los mismos investigadores afirmaron que este método debe ser estudiado con mayor profundidad para confirmar su aplicación en la práctica, se presenta como una posible alternativa para reemplazar a las cirugías de perforaciones corneales y puede ser una medida temporal hasta que la condición de la córnea no tenga otra opción más que una cirugía.
La córnea es el tejido transparente que cubre la parte frontal del ojo, que permite enfocar imágenes sobre la retina. Como otras partes del cuerpo, la córnea puede sufrir lesiones o heridas (úlceras), que suelen producirse por una infección provocada por bacterias, virus, hongos o un parásito (es lo que se conoce como queratitis).
Otras causas que pueden provocar úlceras en la córnea son:
