Ginebra.- La situación del empleo en el mundo sigue marcada por la crisis financiera y económica que cumple cinco años y los últimos datos recogidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indican que el desempleo de larga duración se está convirtiendo en un problema alarmante, sobre todo en Europa.
“El desempleo de largo plazo está aumentando y las personas que buscan empleo están cada vez más desanimadas», advierte el ‘Informe Mundial sobre el Trabajo 2013’, presentado ayer en Ginebra por el equipo de la OIT especializado en el análisis de los mercados laborales.
En el último trimestre de 2012 -periodo al que se refieren los datos completos más recientes sobre esta cuestión- había 11.7 millones de desempleados de largo plazo (más de un año) en la Unión Europea, cerca del doble que en 2008 (5.7 millones).
Más aún, en la mayoría de países comunitarios, más del 40% de desempleados han estado sin trabajo por más de doce meses, lo que ha llevado a muchos a dejar de buscar empleo.
En el mundo, sólo en el 30% de los países analizados el nivel de empleo es superior al que se registraba cinco años atrás y, aunque en más de un tercio de países, los niveles de empleo van mejorando en los últimos años, todavía no es suficiente.
