UASD conforma Comité Gestor por la Libertad de Guinea Ecuatorial

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), conformó el Comité Gestor de Solidaridad por la Libertad de Guinea Ecuatorial, en una reunión realizada en el Salón del Consejo Universitario, encabezada por el rector de la academia, Mateo Aquino Febrillet.
 
El rector de la UASD recordó el papel que la nación dominicana ha jugado en solidaridad con los países amigos de Latinoamérica y el mundo que buscan su libertad como es el caso del pueblo de Guinea Ecuatorial, cuyos ciudadanos sufren una cruenta dictadura desde hace 34 años encabezada por Teodoro Obiang Nguema.
 
“Por tan contundentes motivaciones, en nombre de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, los hemos invitado para que, en forma libre, democrática y voluntaria, constituyamos el Comité Dominicano de Solidaridad con la República de Guinea Ecuatorial” expresó Aquino Febrillet.
 
De su lado, Bautista Durán, coordinador internacional en la “Lucha por la Libertad de la Opresión del Régimen de Guinea Ecuatorial”, expresó que históricamente el pueblo dominicano ha sido el más solidario en toda la región, destacando el papel que jugó en la lucha que libró Nicaragua en contra del dictador Anatasio Somosa.
 
Mientras que Daniel Oyono, líder político opositor, agradeció “el noble y humano gesto de este pueblo y muy especialmente de la Universidad Primada de América, porque nos unen lazos históricos culturales cuando a partir de la época colonizadora este país recibió los primeros cincuenta y dos mil esclavos procedentes del continente africano”.
 
El Comité Gestor quedo conformado por Franklin García Fermín, Rafael Fafa Taveras, María Teresa Cabrera, Santo Inocencio Mercedes, Wilson Rodríguez, Ivelisse Prat de Pérez, César Mella, Manuel Salazar, Pablo María Hernández, Geraldino Caminero Rodríguez, Ariel A. Núñez, Jonathan Rafael Ortiz Paredes, Néstor E. Matos, Tomas Santiago Páez, Julián Sosa, entre otras personalidades.
 
Posteriormente, el rector Aquino Febrillet y Daniel Oyono se dirigieron al paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, en la que este último ofreció una conferencia titulada, “Guinea Ecuatorial en la geopolítica del continente africano”.
 
Destacó que su país, que tiene más de treinta años de opresión bajo el actual régimen, posee una población poco más de un millón doscientos mil habitantes los cuales en su mayoría no pueden acceder a la educación superior debido a que en Guinea Ecuatorial no existen universidades.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *