Miguel Molina fue piloto de la Fórmula 6, en los años 70, que tuvo su epicentro en Rosario del Tala, incluso en esta ciudad, nació la Federación Entrerriana de Automovilismo Deportivo (FEDAD). La entidad fiscalizaba las competencias de esa categoría. “Hablar con Miguel Molina es escuchar a alguien que conoce las carreras de las viejas Ford T, desde la época de las `cafeteras´ en Entre Ríos.
Hoy Miguel Molina, a los 72 años, con su característica pasta y sus manos de artesano de los fierros, ha construido y reconstruido varios autos antiguos”, detalla FM Mediterránea. Se trata de un Ford A, modelo 29, que este hombre “reconvirtió en una `Baquet´, un verdadero trabajo artesanal porque tuvo que construir piezas especiales, parte de la carrocería posterior, para llegar a lo que es hoy”. Un hombre de Concepción del Uruguay “lo visitó, se enloqueció con este auto y le pidió los planos de esta joyita y él e contestó: `Los llevo acá´, tocándose la cabeza”, indica el medio de Rosario del Tala. Un poco de historia sobre los Ford “A” El Ford A (1927 – 1931) es un automóvil producido por el fabricante estadounidense Ford. Fue el segundo gran éxito de la marca tras su predecesor, el Ford T. Fue producido por primera vez el 20 de octubre de 1927, pero no salió a la venta hasta el 2 de diciembre. Reemplazó al famoso Ford T, que había estado, 18 años en producción.
El nuevo Ford A fue designado nuevo modelo en 1927, y estaba a la venta en varias combinaciones de colores, según modelos, ninguno de ellos el negro. En años posteriores se fueron aumentando y cambiando estos colores y el negro fue incluido en algunos modelos. Los guardabarros de todos los modelos y durante toda la producción del Ford A siempre fueron pintados de negro. De manera análoga al modelo T de Ford, el Ford A también fue una construcción robusta y simple que, con los años, fue sometida a revisiones periódicas a fin de modernizarla. Para poder contentar a una amplia clientela, además de la versión Standard Tudor, un Sedan de dos puertas, (la mas vendida) fabricaron también diversas alternativas, como Sedan cuatro puertas, Coupes, y descapotables, Faetón, Roadster, Cabriolet, etc. Con el Ford A, al igual que ya había hecho antes con el Ford T, la empresa intentó hacerse un hueco en el mercado europeo. Con este objetivo, desde el verano de 1928 se produjo el vehículo también en Berlín y con ello comenzó la expansión de Ford en Europa. Para el mercado europeo, la cilindrada del Ford A tuvo que reducirse por varios motivos fiscales a 2023 centímetros cúbicos, por lo que la potencia también disminuyó a 28 Cv. No obstante se vendian las dos motorizaciones. Originalmente el Ford A disponía de una cilindrada de 3285 cm³ con 4 cilindros y una potencia de 40 Cv/30 kW.
El modelo A se produjo en una amplia variedad de carrocerías y modelos, entre estas:coupé (estándar,Special y de lujo), coupé de negocios, coupé deportivo, roadster Ford Model A Deluxe Coupe), cabriolet descapotable, sedán descapotable, phaeton (estándar y de lujo), tudor (estándar y de lujo, ver → Ford Model A Deluxe Tudor), town car, fordor (2-ventana) (estándar y de lujo), fordor (3-ventana) (estándar y de lujo), victoria, estanciera, taxi y camioneta entre otros. Además de sus ofertas comerciales de su nueva carrocería de ½ tonelada del chasis A, Ford creó un programa aún más ambicioso de carrocería con el nuevo chasis AA de camiónes de 1½ tonelada.1 Un Roadster made in Molina También Miguel Molina construyó un Ford A modelo 31 que fuera chocada en un accidente en la ruta 39; en un vehículo especial o también llamado «Roadster. Se trata de una camioneta Ford A que Miguel dotó de elementos especiales y tecnológicamente, mucho más avanzado que su modelo original, conservando igualmente muchos elementos originales. Esta Ford tiene como “corazón”, un Falcón 6. Que es un Roadster Un automóvil deportivo biplaza con carrocería descapotable se suele denominar Roadster. Son generalmente muy ligeros y de tracción trasera. El término proviene del inglés, y se utilizaba para describir a los antiguos deportivos descapotables, que disponían de dos plazas y un banco plegable para otras dos personas alojado en el maletero.
