En RD la vulnerabilidad es evidente

Este primero de junio inicia la temporada ciclónica; pero, desde hace varias semanas decenas de comunidades pertenecientes a las provincias Duarte, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, el Gran Santo Domingo, entre otras, sienten la furia de la naturaleza, con las crecidas de varios ríos, arroyos y cañadas por la gran cantidad de lluvias que han caído sobre nuestro territorio.
 
En el municipio de Villa Riva y Bajo Yuna, en San Francisco de Macorís, el río Yuna ha hecho estragos en las aéreas de la agricultura y vivienda por los aguaceros de los últimos días. También el afluente ha dejado decenas de localidades apartadas.
 
Otra provincia donde los munícipes han estado en alerta permanente es en Monte Plata, debido a las inundaciones provocas por el Ozama en las comunidades de Hato Viejo, Camarón, La Gina de Yamasá. Asimismo los habitantes de los sectores La Tormenta y Santo Cristo por los desbordamientos de los torrentes Yabacoa y Capacito.
 
De igual forma, los habitantes del sector La Barquita, de Santo Domingo Este, desde el pasado jueves recogían sus ajuares ante la notable crecida que provocaría el Ozama en la zona.
 
Según datos del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el número de desplazados por las lluvias de los últimos días aumentó este viernes a 960, unos 555 más que los reportados.
 
El COE mantiene en alerta amarilla a las provincias de La Vega, Sánchez Ramírez y Duarte, en especial el Bajo Yuna, por la saturación de los suelos, y la crecida de ríos. En tanto, dispuso alerta verde para el Distrito Nacional, y las provincias Santo Domingo, Monte Plata, Monseñor Nouel, San Pedro de Macorís, San Cristóbal (en especial Villa Altagracia), Hato Mayor, María Trinidad Sánchez y Hermanas Mirabal.
 
Datos ofrecidos por COE, precisan que el 70% del territorio dominicano es vulnerable durante la temporada ciclónica y que más de 400 mil comunidades pudieran sufrir algún tipo de catástrofe por la cantidad de lluvia.
 
Para los dominicanos no es nada agradable el anunciado que solo 11 tormentas pudieran convertirse en vaguadas o ciclón, por las deficiencias que posee la nación para dar respuesta en caso de emergencia.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *