Naciones Unidas.- Naciones Unidas recibió una agenda elaborada por un grupo de personalidades para erradicar la pobreza extrema en el año 2030 y cumplir con la promesa del desarrollo sostenible.
El documento, titulado «La nueva alianza mundial: erradicar la pobreza y transformar las economías por medio del desarrollo sostenible», fue elaborado por el llamado grupo de alto nivel para la Agenda de Desarrollo Post-2015″.
Entre sus autores están la ministra de Medio Ambiente de Brasil, Izabella Teixeira; la ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; la presidenta de la Agencia de Medio Ambiente de Cuba, Gisela Alonso, y la ex titular del Exterior de México, Patricia Espinosa.
El texto propone trabajar para lograr «cinco grandes cambios transformadores», entre ellos pasar «de reducir la pobreza extrema a terminar con ella en todos sus aspectos».
Esa meta pretende que «a ninguna persona, independientemente de su origen étnico, género, posición geográfica, discapacidad, raza u otro estado, se le niegue las oportunidades económicas y derechos humanos básicos».
También indica la necesidad de integrar los patrones sostenibles de producción y consumo y trabajar por aminorar el alarmante ritmo del cambio climático y la degradación ambiental «que representan una amenaza sin precedentes para la humanidad».
Otro reto radica en una transformación económica profunda para «terminar con la pobreza extrema y mejorar el sustento al promover la innovación, la tecnología y el potencial comercial».
La agenda post-2015 buscará además eliminar los conflictos y la violencia como derecho más fundamental del ser humano y base esencial para construir sociedades pacíficas y prósperas.
En ese sentido, reclama sinceridad y responsabilidad a los gobiernos y respuestas a las necesidades de las poblaciones, así como el reconocimiento de que la paz y la buena administración son elementos centrales del bienestar.
Por último, el panel impulsa la formación de una «nueva alianza mundial», a través de «un nuevo espíritu de solidaridad, cooperación y responsabilidad mutua» como base de la agenda post-2015.
Al respecto, aclara que esa colaboración debe fundamentarse en un entendimiento común de la humanidad que compartimos y en el respeto mutuo y el beneficio mutuo.
«Debe estar centrada alrededor de la gente e incluir a los afectados por la pobreza y exclusión, las mujeres, los jóvenes, los ancianos, las personas discapacidades y las personas indígenas», precisa.
El grupo de personalidades fue creado en julio del año pasado pasado y está copresidido por los mandatarios, Susilo Bambang Yudhoyono (Indonesia) y Ellen Johnson Sirleaf (Liberia) y el primer ministro británico, David Cameron.
La lista incluye a la reina Rania de Jordania, Fulbert Amoussoga Gero (Benin), Abhijit Banerjee (India), Gunilla Carlsson (Suecia), Naoto Kan (Japón), Tawakkol Karman (Yemen), Sung-Hwan Kim (Sudcorea), Horst Köhler (Alemania) y Betty Maina (Kenya).
También Graca Machel (Mozambique), Elvira Nabiullina (Rusia), Ngozi Okonjo-Iweala (Nigeria), Andris Piebalgs (Letonia), Emilia Pires (Timor-Leste), John Podesta (Estados Unidos), Paul Polman (Holanda), Jean-Michel Severino (Francia), Kadir Topbas (Turquía) y Yingfan Wang (China).
