París.- El prolongado período de estancamiento de la economía de Francia provocará que la tasa de desempleo siga creciendo hasta finales del año próximo, aseguró la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
De acuerdo con un informe de la entidad, el Producto Interno Bruto galo registrará este año un «ligero retroceso», contrario a lo estimado por el gobierno que pronosticó un alza moderada de 0,1 puntos.
Las proyecciones de la OCDE para 2014 son también inferiores a las del ejecutivo francés y prevé un crecimiento de 0,8 por ciento, en lugar del 1,2 anunciado oficialmente.
En consecuencia, el índice de desempleo mantendrá su ritmo ascendente hasta finales del año que viene, agrega el informe. Por otra parte, este miércoles se conoció que los programas diseñados por el gobierno de Francia para combatir el paro avanzan a paso muy lento y están lejos de cumplir los objetivos fijados en 2013.
De los 100 mil puestos prometidos gracias a la iniciativa denominada «Empleos del futuro», a finales de abril sólo se habían firmado 17 mil 347, lo cual significa un retraso difícil de revertir en los meses próximos.
Según una investigación realizada por el diario «Le monde» y publicada hoy en su edición digital, las cifras reales son muy diferentes a las afirmaciones del ejecutivo sobre la marcha de este plan.
El problema es más grave en los lugares con mayores necesidades, precisa el rotativo, como ocurre en Seine-Saint Denis, donde sólo 165 contratos están formalizados, de los dos mil 754 previstos en el proyecto, es decir, apenas el seis por ciento del total.
En términos generales las denominadas «zonas urbanas sensibles» se beneficiaron hasta ahora con el 14,6 por ciento de estas políticas, que fueron diseñadas precisamente para apoyar a los jóvenes sin preparación de las comunas menos favorecidas en el país.
A pesar de los contratiempos, el presidente de Francia, François Hollande, insiste en el objetivo de comenzar a revertir antes de fin de año la tasa ascendente de paro, que afecta en estos momentos a más de tres millones 220 mil personas.
La mayoría de expertos señalan, sin embargo, que para lograr este propósito la economía debería crecer de manera sostenida en 1,5 puntos, una meta aún lejana en el país.
