Expresidente peruano comparecerá ante comisión del parlamento

Lima.- El expresidente peruano Alejandro Toledo comparecerá este lunes ante la comisión de Fiscalización del Congreso de la República, que lo citó para que explique la sospechosa compra de dos lujosos inmuebles por su anciana suegra belga.
 
Miembros del grupo legislativo han adelantado que esperan que el exgobernante neoliberal (2001-06) explique con mayor claridad la adquisición por su suegra, Eva Fenenburg, de una mansión y una lujosa oficina, por unos cinco millones de dólares, mediante dos empresas aparentemente de fachada creadas para el efecto en Costa Rica y Panamá.
 
Las sospechas apuntan a que la anciana de 87 años sería en realidad un instrumento de cobertura del uso de dinero que provendría de acciones indebidas durante el gobierno de Toledo, hecho que este niega.
 
Los legisladores y la prensa esperan que el exgobernante aclare diversas contradicciones, como la de haber dicho meses atrás que la compra fue hecha con recursos de la suegra, producto de cuantiosas herencias y de una indemnización alemana por haber perdido a su familia a manos de los nazis.
 
En una entrevista por televisión dada tras su llegada el jueves último, «a tomar el toro por las astas», según dijo, cambió la versión y afirmó que el dinero de las compras fue producto de un crédito bancario otorgado con el aval del millonario israelí Yosef Maiman Rapaport, muy ligado a Toledo.
 
La comisión espera también pruebas de que estuvo en Costa Rica hasta dos días antes de la creación de una de las empresas usadas para la operación, junto a su suegra, por casualidad, pues tenía que dar una conferencia, según dice.
 
La presentación viene rodeada de importante expectativa, tras afirmar Toledo que pedirá que la sesión sea pública, lo que constituye una nueva contradicción con el reclamo de legisladores de su partido, Perú Posible, de que la comparecencia fuera a puerta cerrada para evitar un «circo político».
 
En los días previos Toledo pasó de negarse a comparecer, alegando obligaciones académicas en Estados Unidos, como profesor universitario y conferencista, y tener un boleto para viajar a ese país el sábado, sin embargo, el viernes cambió de posición y anunció que acudiría a la cita.
 
Ante su primera posición, legisladores adversos habían pedido al ministerio público que impida su salida del país, lo que fue descartado por el fiscal de la Nación, José Peláez, quien lo consideró innecesario.
 
Al confirmar que el exgobernante ha sido citado para que comparezca el 10 de junio próximo, en la investigación abierta a su suegra por posible lavado de dinero, Peláez dijo no creer que se niegue a comparecer y se exponga a ser requerido mediante una orden internacional de captura.
 
Sectores conservadores alegan que las denuncias sobre Toledo y una investigación parlamentaria al expresidente Alan García, también por posible corrupción, serían supuestamente productos de una conspiración gubernamental para debilitar el sistema político, lo que para muchos conlleva la sugerencia de dejar impunes ambos casos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *