Bolivia operará en 2014 el teleférico más largo del planeta

Con un costo de 234 millones de dólares y más de 400 cabinas, el teleférico entre las ciudades de La Paz y El Alto debe comenzar a operar en el primer trimestre de 2014 como la mayor red urbana de transporte por cable del mundo, con capacidad para unos 20 mil pasajeros cada hora.

El ministro boliviano de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, precisó que el teleférico contará con 427 cabinas, cada una con capacidad para diez personas.

Las tres líneas del teleférico (roja, amarilla y verde) funcionarán 17 horas al día y totalizarán 11 estaciones entre La Paz y El Alto, así como 74 torres distribuidas en los 10.377 metros de longitud del sistema.

Se calcula que la torre más alta tendrá una altura de 45 metros, mientras que la más pequeña alcanzará sólo 9,5 metros.

Sánchez precisó que el proyecto, con fecha de terminación para febrero de 2014, avanza según los plazos establecidos, y agregó que sólo la línea verde trasladará unos 180 mil pasajeros que se mueven de la zona Sur al Centro y de allí a la ciudad de El Alto.

El teleférico, que debe convertirse también en un atractivo turístico, funcionará con energía eléctrica y se calcula que en horas tope utilizará 4.500 megawatts, el equivalente al consumo de 2.000 casas de la ciudad de La Paz.

La velocidad de avance de cada una de las cabinas es de cinco metros por segundo, pero en las paradas se reducirá a un metro por segundo. El tiempo estimado de viaje es de diez minutos en el primer ramal; 13,5 minutos en el segundo y 16,5 minutos en el tercero.

Fuentes de la empresa austríaca Doppelmayr, a cargo de la construcción de la obra, explicaron que el teleférico tendrá doce motores adicionales para evitar que las cabinas se detengan en caso de problemas con el sistema eléctrico.

Cada uno de esos motores funcionará con dos mil litros de diesel. Todos son independientes y se acoplan al sistema directamente en caso de emergencia.

Por otra parte, las cabinas, fabricadas en Austria, tendrán un dispositivo amortiguador en el brazo que las une al cable para evitar los balanceos bruscos por el movimiento de los pasajeros o los vientos.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest