Denuncian venta ilegal de crudo sirio en Turquía

Damasco.- Las bandas mercenarias que pretenden la caída del gobierno del presidente sirio Bashar al-Assad, venden  en Turquía el petróleo robado de pozos bajo su control, a precios inferiores al del mercado mundial, según un reporte de la cadena satelital Russia Today.
 
La venta de crudo entre 13 y 50 dólares el barril se ha convertido en una fuente de lucro para los jefes de los grupos opositores armados, al igual que para empresarios de la vecina nación.
 
El precio de venta del barril a nivel internacional supera en la actualidad los 100 dólares.
 
Refiere ese medio de difusión que pobladores de zonas del oriente del país -donde se concentran los principales yacimientos-, al igual que los irregulares, recogen el petróleo con cubos y lo depositan en cisternas que luego cruzan la frontera y se vende en territorio turco.
 
Por su parte Mahmud al Hamza, representante de la Coalición Nacional de las Fuerzas de la Revolución y la Oposición de Siria (Cnfros), detalló que se han instalado mini refinerías con el fin de abastecerse de gasolina y aceite.
 
Cada instalación cuesta al menos 230 mil dólares, por lo que quienes no cuentan con tal suma recurren a métodos rústicos, explicó el medio de prensa que opera en el exterior.
 
Encienden hogueras alrededor de un barril lleno de crudo que al calentarse, se evapora y pasa por un largo tubo metálico, donde se condensa.
 
Al otro lado del conducto se obtiene un combustible adulterado, de mala calidad y que deja una enorme contaminación ambiental, agregó Al Hamza.
 
El 22 de abril la Unión Europea (UE) confirmó su respaldo a la llamada insurgencia siria al autorizar la compra de petróleo a grupos opositores armados, mientras desconoció la existencia aquí de un gobierno y sus instituciones oficiales.
 
Los ministros de Relaciones Exteriores de los Veintisiete, reunidos en Luxemburgo, dieron luz verde a una flexibilización del embargo de petróleo aplicado sobre Damasco desde los últimos meses de 2011, dirigido a asfixiar económicamente a la administración del presidente Bashar al-Assad y propiciar su caída.
 
Los gobiernos del denominado Viejo Continente alegaron que la medida servirá para apoyar las finanzas de la Cnfros, entidad que tendrá a su cargo la autorización de las ventas de hidrocarburos.
 
De igual forma, la UE levantó la veda a la venta de equipamiento para la industria del petróleo y el gas, así como a la inversión en los yacimientos petrolíferos ocupados por las bandas de irregulares.
 
Damasco calificó la acción de injerencista y atentatoria del principio de soberanía nacional y derecho de los pueblos que debe regir las relaciones entre los Estados.
 
Para el gobierno sirio la decisión significa una acto de agresión que intenta limitar los derechos de un Estado soberano sobre sus recursos naturales, «en beneficio de un grupo que alega representar al pueblo, pero que defiende agendas extranjeras».

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest