RD vibrará con Joel y Orb este sábado en el Preakness

 
Los dominicanos ya arriman su fe y subirán a bordo de la nave de las emociones que une distancias, para estar cerca animando al extraordinario jinete Joel -Joelito- Rosario cuando con Orb explote las sensaciones al cruzar la meta ganador como lo esperan este sábado, tras su hazaña en el Kentucky Derby hace dos semanas.
 
El as de las bridas criollo va con Orb esta vez a conquistar el Preakness, la difícil prueba de la segunda pata de la Triple Corona de la hípica norteamericana, en su 138 edición, que este sábado tendrá lugar en el hipódromo de Pímlico Race Course, estado de Maryland, Baltimore, en una distancia de 1,900 metros, en pos de cuatro millones de dólares.
 
Orb, que tiene la bendición de los dioses de la hípica, de los que es descendiente como Secretariat (1973) y Seatlles Slew (1977) ganadores de la Triple Corona, trabajó fuerte el lunes en un briseo que cronometró parcialmente los siguientes registros, óptimos para sus medios: En 400 metros (24.47) en 800 metros (47.18) y en 1,000 metros (59.54) reflejo de sus excelentes condiciones de corredor de fondeo
 
Con sus paseos previos a la fecha de consolidación de sus más óptimas condiciones “la suerte está echada” pues Orb arracará de la gaveta número 1 en el aparato de salidas al hacerse el sorteo compitiendo solo nueve ejemplares.
 
Los demás competidores serán Golde Center (2), Little Town Five (3), Departingh (4), MyLute (5), Oxibow (6), Will Take Charge (7), Governor Charlie (8), Tts My Luckyday (9).
 
Con Orb en el Kentucky Derby, Joelito completó una increíble racha que comenzó cinco semanas antes de su victoria, cuando aún novato la primera vez que montó en el Kentucky Derby fue sobre “Make Music Fort Me”, al que llevó al cuarto puesto entre 17 caballos y debido a lo cual los guruses no pudieron evitar el avance de este “jabao” quisqueyano, oriundo de Castillo, San Francisco Macoris, que pudo lucirse en la versión 139 en pos de 2 millones de dólares.
 
Su agente lo prefirió después de Dubai, guiando a Orb a un triunfo decisivo el primer sábado de mayo, llevándose el Derby de Kentucky, y así completó una increíble racha que comenzó cinco semanas antes con su victoria a bordo de Animal Kingdom en la Copa Mundial de Dubai por 10 millones de dólares.
 
Antes, en la vía de ganar dos de las carreras más prestigiosas e importantes del mundo, Rosario también encontró tiempo para establecer un récord de victorias en la primavera en Keeneland a penas de conocer y dar inicio a la temporada de 2013 en Churchill Downs, al ganar cinco carreras en la noche de apertura.

Los inicios de Joelito en EU
 
Joel Rosario se instruyó en la escuela de jinetes creada a cargo de la Comisión Hípica Nacional (CHN) en el hipódromo V Centenario y tras la experiencia con algunos deslices y tropiezos propios de imberbes y de novatos, se destacó en gran nivel ganando varios lideratos y el trofeo de “Atleta del Año” como jinete otorgado por la Asociación de Cronistas Deportivos (ACD) y de la Asociación de Cronistas y Comentarista Hípicos.
 
Y en Estados Unidos, llevado por el antiguo jinete y entrenador dominicano Heriberto Soto, la carrera de Joel comenzó en el norte de California en 2006 y se trasladó al sur de California en 2007. Allí, ganó títulos montando en Del Mar, Hollywood y Santa Anita.
 
Pero su éxito realmente comenzó a dispararse cuando decidió dejar la costa oeste y llegar al este de forma permanente el pasado verano en Saratoga. Dio así el paso de contratar al veterano agente Ron Anderson para tomar su reserva con antelación en el encuentro y los dos han formado un equipo potente desde entonces. Rosario ganó 74 carreras en la segunda mitad de la temporada en Nueva York, entonces floreció este invierno en Gulfstream Park, registrando 89 victorias para terminar segundo en la clasificación sólo por detrás del campeón defensor Javier Castellano.
 
«Nunca conocí a Joel o realmente veía cabalgar hasta el verano pasado en Saratoga, pero me di cuenta que era un piloto joven, entusiasta y ambicioso y sabía que una vez que se acostumbró a caballo por la costa este que iba a tener una gran cantidad de éxito en su futuro», dijo en entrevista pública el entrenador de Orb, Shug McGaughey.
 
«Que satisfacción tenía en Gulfstream, ir a Keeneland y establecer un récord en el acto de ganar cinco carreras esta noche de estreno es increíble. Y viste la carrera, se salió hoy sin tener tanta experiencia como muchos de estos otros corredores en el Derby. Eso demuestra lo talentoso que es”, significó el entrenador de Orb.
 
Rosario, de 28 años de edad, había viajado en sólo tres derbis anteriores al Kentucky. Fue piloto habitual de Orb desde el momento en que el potro abrió su carrera con una mala suerte de tercer puesto en la primera carreras de siete 1,400 el pasado verano en Saratoga, hasta que ganó una carrera de subsidio de nivel de entrada en Gulfstream Park, el 26 de enero
 
McGaughey luego extendió la mano para el veterano puertorriqueño John Velázquez, quien guió a la victoria a Orb en la “Fuente de la Juventud” y de nuevo cinco semanas más tarde en el Grado-1 del Florida Derby.
 
Pero el destino le marcaba a Joel el camino de la gloria, conseguir montar de nuevo a Orb para el Derby, así como el paseo en Animal Kingdom para la Copa Mundial y todo así culminó una serie de eventos entrelazados que se inició en la semana previa a la “Fuente de la Juventud”.
 
Shug se acercó a Anderson por causa de Orb y este le dijo que no debía correr en la “Fuente de la Juventud» y el agente de Rosario le comentó que no estaba  seguro de que iba a funcionar porque sentía que la pista allí no era propicia para su estilo de corredor y que estaba pensando mejor llevarlo fuera de la ciudad.
 
En el momento en que decidió permanecer allí durante la carrera, que ya había dado un llamado a Eddie Plesa con Speak Logística y no se despegó porque le gustaba Eddie y sintió que había  sido un placer para ellos.
 
Y Anderson confesó:»Si íbamos por la “Fuente de la Juventud” en Florida y ganábamos, eso lo hubiera obligado a montar Orb en el Derby, en lugar de ser liberado para ir a Dubai para la Copa Mundial. Así que cambiamos un millón para ir por 10 y luego terminamos de nuevo en el caballo cuando Johnny Velázquez se había comprometido con Verrazano si no lo podía montar.»
 
Rosario dijo que ganar la Copa Mundial y el Derby en poco más de un lapso de un mes fue como un sueño para él.
 
En sus declaraciones, luego del Kentucky sobre Orb, Joelito indicó que no podía explicar lo bien que se siente ahora con él mismo, y su satisfacción por todo el movimiento, dando crédito a Anderson por su excelente trabajo durante gran parte de su éxito.
 
«Es un gran agente», dijo Rosario. «Después de que lo conseguí, las cosas han ido muy bien para mí», apuntó.
 
En su contacto con la prensa Anderson dijo luego del Derby: “Rosario será un mejor jockey y se hará mejor cuando llegue de vuelta a Nueva York a pesar de un reciente éxito en Kentucky. Es ya tan solicitado que Anderson lo había llamado para siete caballos en Belmont el domingo, el día siguiente de su gran hazaña.
 
«No es sólo un piloto muy talentoso, pero también es un muy buen chico», dijo Anderson.
 
«Yo creo que él va a ser mejor. Y será mejor a medida que pase el tiempo.»
 
Escribió Luis Márquez
 
En su columna en el periódico Hoy, el autor de la columna “Hípica por dentro”, Luis Márquez, escribió a propósito de la hazaña:
 
El Clásico “Kentucky Derby”. Es una famosa carrera de caballos estadounidense, para ejemplares pura sangre de tres años de edad, efectuada anualmente en Louisville, Kentucky, la cual se presenta el primer sábado de mayo, durante el festival del Derby de Kentucky de dos semanas de duración. La carrera se realiza sobre una pista de una milla y cuarto en el hipódromo de de Churchill Downs. Han sido muchos los jinetes hispanos que han conquistado esa primera gema del trío de clásicos norteamericano, los cuales han sido los siguientes: Ismael Valenzuela, 1958, y 1968), Braulio Baeza, (1963), Gustavo Ávila, (1971), Ángel Cordero. Jr. (1974, 1976, 1985), Jacinto Vásquez, (1975, 1989), Jorge Velazquez, 1981), Laffit Pincay Jr. (1984) Pat Valenzuela (1989), Jorge Velásquez, (2001), Víctor Espinoza, (2002) José Santos, (2003), Edgar Prado, (2006), Calvin Borel, (2007), John Velásquez, (2011), Mario Gutiérrez, (2012) y Joel Rosario, (2013). Como podrán notar los amigos lectores, han sido muchos los jinetes hispanos que han conquistado la primera presea de Kentucky Derby.
 
Márquez, también, escribió así para el Preakness Stakes: “Es una carrera de caballos pura sangre de tres años grado I, correspondiente a la segunda pata de la Triple Corona norteamericana, la cual se presenta en la ciudad de Baltimore, Meryland, el tercer sábado del mes de mayo, en el hipódromo de Pimlico Race Course, a la distancia de la milla y 3/16. Fue el año de 1873 que se presentó por primera vez este evento, el cual fue conquistado por el ejemplar de nombre “Survivor”, conducido por el jockey G. Barbee.
 
Han sido muchos los jockeys hispanos que han logrado ganarlo, entre los que se encuentran los siguientes: Martín Valenzuela, (1958 y 1968), Gustavo Ávila, (1971), Miguel Rivera, (1974), Jorge Velásquez, 1981), Ángel Cordero Jr. (1980 y 1984), Pat Valenzuela, (1989), Víctor Espinoza, (2002) José Santos, (2003), Javier Castellón, (2006), Rabby Alvarado, (2007), Martín García, (2010), Jesús Castellón, (2011), y Mario Gutiérrez, (2012). Los dominicanos estamos seguros de que nuestro jinete Joel Rosario volverá a estar sobre la silla del ejemplar “Orbe” ganador del Kentucky Derby. La fanaticada dominicana estará pendiente a la carrera, ya que el jinete quisqueyana podría lograr la segunda presea de la Triple Corona de la hípica norteamericana que representa un gran premio”.
 
Del libro de Luis Mena García
 
El primer ejemplar en obtener dos patas de la Triple Corona Norteamericana se llamó Loverbrook cuando en el año de 1877 conquistó el Preakness stake y Belmont Stake.
 
Luego en el año 1878 el caballo Duke o Magenta repitió la hazaña triunfando en esa oportunidad en ambas competencias.
 
Para el año1880 Granada venció a sus rivales igualando a los dos primeros llevándose los triunfos en el Preakness y el Belmont y para 1881 se quedó con ambas patas el ejemplar Sunterer. En el año 1895, 14 años después, Belmar triunfó en las dos gemas finales de la Triple Corona.
 
En el siglo 19, cinco ejemplares fueron los únicos que se coronaron con estas dos carreras. Para esa época se destaca el ejemplar Arístides como el primero en ganar el Kentucky Derby para el año 1875 y Survivor triunfó en el primer Preakness en el año 1873 y Ruthless ganó el primer Belmont Stake en el 1867, la carrera más vieja de todas.-
 
De la primera Triple Corona
 
La primera Triple Corona se corrió en el año 1875, resultando ganadores Arístides, en el Kentucky Derby; Tom Ochiltreg, en el Preakness  Stake y Calvin en el Belmont Stake.
 
Un dato curioso de estas carreras ocurrió en el año 1918. Para esa tarde se corrieron dos carreras en la versión del Preakeness Stake. La primera la conquistó el ejemplar War Cloud y la segunda, esa misma tarde, la ganó el ejemplar Jack Hare.
 
Otros ejemplares que han ganado las últimas dos patas son los siguientes: Man O War, en 1920; Pillory, en 1923; Bimelechm en 1940; Capot, en 1949; Native dancer. En 1953; Nashua, en 1955; Damascus, en 1967; Little Current, en 1974; tabasco Cat, en 1994 y Afleet Alex, en el 2005.
 
Algunos ejemplares también ganadores de la primera y tercera pata fueron: Zav, en 1923; Twenty Grand, en 1931; Johnstown, en 1939; Shut Out, en 1942; Middleground, en 1950; Needles, en 1956; Riva Ridge, en 1972; Bold Forbes, en 1976; Swales, en 1948; Rinse Star, en 1988; Hensel, en 1991; Thunder Gulch, en 1995.
 
Así, ejemplares ganadores de las dos primeras patas de la Triple Corona: Burgoo King,m en 1932; Bold Ventura, en 1936; Pensive, en 1944; Tim Tam, en 1958; Carry Back,  en 1961; Nothern Dancer, en 1964; Kaui King, en 1966, Farward Pass, en 1968; Majestic Prince, en 1969; Cañonero II, en 1971; Spectacular Bid, en 1979; Pleasant Colony, en 1981; Alysheba, en 1987; Sunday Silence, en 1989; Silver Charm, en 1997; Real Quiet, en 1998; Charismatic, en 1999; War Emblem, en 2002; Smarty Jones, en 2004; Big Brown, en 2008; lLL Have Another, en 2012. Un total de 22 ejemplares no han podido ganar la última gema.( Este contenido es compilado por Luis Mena García para su pxóximo libro: “La pista encharcada”).
 
(El autor es presidente de la Asociación Nacional de Cronistas y Comentaristas Hípicos Unidos -Acehípicos-)
 

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest