Uruguay creció en el último año un 22% en llegadas de turistas internacionales y un 46% en los ingresos por ese concepto, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que le considera como un “modelo de éxito turístico a seguir”.
El director de la OMT para las Américas, Carlos Vogeler, ha comentado que este éxito proviene del fomento de la asociación público-privada y del posicionamiento internacional de la marca país “Uruguay Natural”.
“Es un crecimiento turístico muy por encima de la norma”, dijo Vogeler tras analizar la política de desarrollo de este sector por parte de Uruguay en los últimos años.
El directivo regional afirmó que la política de Estado orientada a un desarrollo sostenible y equilibrado del turismo “es uno de sus puntos fuertes, mientras que su debilidad potencial puede estar en la excesiva concentración de la demanda en determinados mercados emisores cercanos entre sí”.
En este último punto, indicó que “la Oficina Nacional de Turismo y el Ministerio de Turismo y Deporte se están encargando de diversificar mercados gracias a los diferentes acuerdos con hoteles y aerolíneas europeas y asiáticas”.
Uruguay, recalcó, es “un caso de particular éxito internacional que probablemente se estabilice este año. Hay que esperar a disponer de los datos que arroje el Barómetro sobre el Turismo Mundial que emitirá la OMT a finales de mayo, pero hay que pensar que Uruguay ha experimentado el año pasado un crecimiento del 46% en sus ingresos procedentes del turismo y del 22% en sus llegadas de viajeros internacionales”.
Constante expansión
Uruguay no deja de cerrar acuerdos y de recibir nuevas inversiones en los últimos tiempos por parte de grupos turísticos extranjeros provenientes de otras regiones.
El último desarrollo en darse a conocer ha sido con Turkish Airlines, que ha abierto una oficina en Montevideo y se ha unido a otras aerolíneas que han mostrado su interés en el país, tales como Air France o Air Europa.
Además, conglomerados hoteleros como Accor, Hotusa, Hyatt o Hilton, entre otros, han aumentado su presencia en Uruguay.
“La estrategia seguida con las aerolíneas europeas de potenciación de la conectividad directa es fundamental”, ha puntualizado Carlos Vogeler.
“Más del 50% de los viajes de turistas internacionales se realizan por vía aérea, por lo que fomentar este tema ayudará a diversificar la procedencia de los viajeros que entren al país y, de esta forma, abrir el destino a más mercados emisores extranjeros”, explicó el director regional para las Américas de la OMT.
En cuanto al futuro del país, Vogeler estimó que “Uruguay continuará, con toda seguridad, consolidando su posición en el contexto turístico mundial, avanzando en la competitividad de su producto, que será cada vez más valorado a escala internacional, asociándolo con la marca país Uruguay Natural”.
